MALA LECHE

Así se viola el acuerdo de precios en los supermercados

El Ejecutivo presentó semanas atrás el programa “Precios Cuidados”. Sin embargo, en las principales cadenas de supermercados con las grandes marcas de productos se las ingenian para evadir el acuerdo.

Así se viola el acuerdo de precios en los supermercados

Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 15 de enero de 2014 | 14:33

Luego de presentado el listado por el que se protege de las maniobras inflacionarias a un universo de productos básicos de primeras y segundas marcas, en los supermercados aparecen los listados de los productos con los respectivos precios. Pero en las góndolas varios brillan por su ausencia.

 

En Orsai salió de recorrida por los supermercados y pudo detectar el sabotaje que hacen los empresarios del acuerdo presentado por el Gobierno Nacional.

 

Lo llamativo de la violación al acuerdo de precios es que entre las marcas que integran el grupo de valores cuidados y los supermercados se pasan la pelota para evadir la responsabilidad.

 

Una de las artimañas más empleadas es que las marcas cambien el envase del producto, aunque sigan teniendo el mismo contenido y el mismo peso, sin embargo ante el cambio de diseño puede seguir con los precios por fuera del acuerdo.

 

Sin embargo, el artilugio más empleado es el supuesto “faltante” en las góndolas de los productos que integran el programa “Precios Cuidados”.

 

Desde la Secretaría de Comercio indicaron que las cadenas de comercios deberán notificar "de forma inmediata y fehaciente" la falta de entrega de los productos para ser vendidos.

 

Ante esta situación, desde los supermercados indicaron que la responsabilidad es de las marcas que no entregan los productos con el precio acordado.

 

Estos cruces se pueden ver en una rápida recorrida por las góndolas de los supermercados donde cada quien intenta cubrirse en la evasión sistemática de los precios.

 

En este contexto, días atrás el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, lanzó la posibilidad que algunos productos llegan a los comercios vía exportación para que se puedan cumplir con el programa presentado semanas atrás.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La derecha italiana clausura la sangre: se restringe la ciudadanía por ius sanguinis

El Parlamento italiano convirtió en ley un decreto de Giorgia Meloni que corta de raíz el acceso a la ciudadanía italiana por descendencia. Solo se reconocerá el derecho a nietos con abuelos nacidos en Italia. El ajuste identitario amenaza a millones de latinoamericanos…

HOY
análisis profundo

Argentina se vacía: el derrumbe demográfico de un país en retirada

En solo una década, los nacimientos cayeron un 40%. Las mujeres tienen hijos más tarde o no los tienen. Crecen los hogares unipersonales. Y la infancia pobre sigue siendo mayoría. ¿Qué nos está diciendo esta Argentina sin niños?