PRECIOS

Avanzan gestiones con los súper chinos por los "precios cuidados"

La Secretaría de Comercio evaluará los valores de 30 productos presentados por supermercadistas chinos y los comparará con los que manejan mayoristas y proveedores.

Avanzan gestiones con los súper chinos por los

Martes 14 de enero de 2014 | 19:38

Así lo anunció el secretario de Comercio, Augusto Costa, al término de un encuentro que mantuvo con las cámaras que nuclean a los supermercados cuyos dueños son de origen asiático, a través de un comunicado de prensa.

Costa destacó la importancia de “construir una canasta de productos para todos, con precios cumplibles”, y subrayó que el objetivo de la política implementada es llegar a un acuerdo con precios “accesibles al consumidores y con costos razonables para las cámaras”.

En el transcurso de la reunión, Costa aclaró que el objetivo es rubricar el acuerdo con el sector el viernes, luego de analizar los datos presentados por mayoristas y proveedores.

Reiteró que, al igual que lo que sucede con el acuerdo alcanzado con los grandes supermercados, los valores de la canasta acordada será revisada cada tres meses para analizar la “necesidad de realizar una variación de costos justificadas objetivamente”.

Participaron del encuentro la representante de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEASPSA), Yolanda Durán, el presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos, Chen Da Ming (CASRECH), su vocero, Danilo Pecci, y el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), Miguel Calvete.

Los directivos presentaron una lista de 30 productos, con la que el sector puede comprometerse al cumplimiento, destacó la información oficial.

Por su parte Costa estuvo acompañado por el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, entre otros funcionarios.

Chen Da Ming, titular de CASRECH subrayó que las cámaras de supermercados chinos vienen apoyando las políticas implementadas por el Gobierno nacional en estos 10 años y seguirá de la misma manera con las políticas de administración de precios.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
fiesta para pocos

El espejismo Milei: la economía rebota, pero el país se hunde

El INDEC informó una suba interanual del 5,6% en la actividad económica, pero los datos reales muestran caída del consumo, desplome industrial y un modelo que expulsa empleo. Mientras tanto, el gobierno festeja un rebote estadístico que no llega a la calle.

HOY
SALUD EN PELIGRO

La lepra volvió al norte: otra postal del abandono estructural en la Argentina de Milei

Dos casos confirmados en Salta reactivan la alarma por una enfermedad que el siglo XXI prometía erradicar. Pero la marginalidad, el hambre y el ajuste sanitario volvieron a poner en jaque al norte argentino.