Datos importantes

Escándalo en YPF: La era Milei-Marín suma denuncias de desguace, sabotaje y despidos masivos

La petrolera estatal, pilar de la soberanía energética argentina, se desmorona bajo una gestión marcada por presuntas maniobras fraudulentas, la venta de activos estratégicos, el frustrado proyecto de GNL en Buenos Aires y un conflicto laboral sin precedentes que amenaza el futuro de miles de familias. Un balance devastador que enciende las alarmas en el sector y en la sociedad.

Escándalo en YPF: La era Milei-Marín suma denuncias de desguace, sabotaje y despidos masivos

Daniel Romero // Martes 20 de mayo de 2025 | 08:27

Desde la asunción de Javier Milei a la presidencia y la designación de Horacio Marín al frente de YPF, la petrolera de bandera argentina ha sido escenario de un vendaval de decisiones controvertidas y denuncias que pintan un panorama sombrío para su futuro y el de la soberanía energética nacional. Lejos de la promesa de eficiencia y saneamiento, la gestión actual se ha visto envuelta en acusaciones de administración fraudulenta, el desguace de activos estratégicos y una política de despidos masivos que ha sumido en la incertidumbre a miles de trabajadores.

Denuncias Penales: La Sombra de la Corrupción sobre Marín y Caputo

El inicio de la gestión de Horacio Marín en YPF estuvo rápidamente empañado por graves acusaciones. En diciembre de 2024, Horacio Marín y Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial, fueron blanco de una denuncia penal por presunta administración fraudulenta y negociaciones incompatibles. La acusación se centró en la polémica venta de activos de YPF en grupos de explotación convencional, abarcando cruciales yacimientos en provincias como Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta maniobra, que apunta directamente al corazón productivo de la empresa, encendió las alarmas sobre un posible desguace planificado.

Fuente: Horacio Marín y Santiago Caputo fueron denunciados penalmente por administración fraudulenta (Infocielo, 18 de diciembre de 2024)

Fuente: Denunciaron penalmente a Horacio Marín, presidente de YPF, y Santiago Caputo, asesor de Milei (DataClave, 18 de diciembre de 2024)

El Desguace de Activos y la Venta de Metrogas: Descapitalización de YPF

La política de desinversión impulsada por Marín no se detuvo en los yacimientos patagónicos. En octubre de 2024, el presidente de YPF anunció una medida que generó un fuerte impacto: la venta de las acciones de YPF en Metrogas, la principal distribuidora de gas del país. Esta decisión no solo representa una descapitalización significativa para la empresa estatal, sino que alimenta el temor a una privatización encubierta de áreas estratégicas, comprometiendo la capacidad de YPF para intervenir en el mercado y garantizar el abastecimiento.

Fuente: YPF venderá Metrogas (Página|12, 23 de octubre de 2024)

El Sabotaje del GNL: Un Proyecto Estrella Boicoteado por la Casa Rosada

Uno de los capítulos más indignantes de esta gestión es el frustrado proyecto de la planta de GNL (Gas Natural Licuado) que YPF y Petronas, la petrolera malaya, planeaban construir en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof no dudó en denunciar un "sabotaje" directo de la administración Milei contra la provincia y el proyecto, que ya contaba con estudios de impacto ambiental y permisos avanzados. La inexplicada decisión de trasladar la planta a Río Negro, una "operación política" y una "mentira de Estado" según Kicillof, desnuda un accionar caprichoso que prioriza la confrontación política por encima del desarrollo estratégico.

Fuente: Kicillof denuncia un "sabotaje" de Milei contra la Provincia por el proyecto de GNL (La Letra Chica, 16 de diciembre de 2024)

Fuente: Kicillof calificó la decisión de YPF como "una verdadera irresponsabilidad de Milei" LPO (31/07/2024)

El ex titular de YPF, Pablo González, también se sumó a las críticas, lamentando la "poca seriedad" e "improvisación" de la gestión Milei, que no solo perjudicó el proyecto de GNL sino que puso en riesgo la crucial inversión de Petronas, evidenciando la falta de rumbo y visión de largo plazo.

Fuente: González: "La poca seriedad de Milei hizo caer la inversión de Petronas" elextremosur.com (25 Sep 2024)

El Conflicto Social en Santa Cruz: Miles de Despidos y la Amenaza de un "Colapso Social"

La política de "ajuste" de Marín en YPF ha tenido su correlato más brutal en el ámbito laboral, especialmente en Santa Cruz. La decisión de la empresa de retirarse de yacimientos convencionales ha desatado un conflicto social de proporciones alarmantes, con miles de despidos y una presión insoportable sobre los empleados para que acepten retiros voluntarios, muchos de ellos con denuncias de irregularidades en las indemnizaciones. Las voces de alerta hablan de un posible "colapso social" en la provincia, directamente atribuible a la irresponsabilidad de YPF y del gobierno nacional.

Fuente: YPF abandona Santa Cruz y se prevé un colapso social con miles de despidos (El Extremo Sur, 16 de diciembre de 2024)

Fuente: YPF se va de Santa Cruz y se esperan miles de despidos (La Opinión Austral, 17 de diciembre de 2024)

Fuente: YPF: el acuerdo por los retiros voluntarios dispara una crisis social en Santa Cruz (La Política Online, 20 de diciembre de 2024)

Fuente: Una dura carta al Presidente Milei por la "soberbia y maltrato" de Marín: "Descapitalización crítica de recursos humanos en YPF" (PlusNews, 19 de diciembre de 2024)

Una carta abierta de los propios trabajadores de YPF en Santa Cruz al presidente Milei expuso la "soberbia y maltrato" de Marín, acusándolo de una "descapitalización crítica de recursos humanos", una decisión que no solo impacta en la vida de los empleados sino en el know-how y la capacidad operativa de la empresa.

Honorarios Escandalosos en Medio del Ajuste Brutal

Mientras miles de familias enfrentan la incertidumbre y el desempleo, el Directorio de YPF, nombrado por la gestión Milei, propuso un escandaloso aumento de sus honorarios a 77 millones de pesos. Esta decisión, en un contexto de recortes y "motosierra" para el resto de la sociedad, representa una afrenta y un claro ejemplo de la desconexión de la cúpula directiva con la realidad del país.

Fuente: El Directorio de YPF, puesto por Milei, se quiere aumentar los honorarios a 77 millones (En Orsai, de noviembre de 2024)

Opacidad y Falta de Transparencia: El Secreto de la Pauta Publicitaria

La gestión de Marín en YPF también ha sido criticada por su falta de transparencia. A pesar de mantener sus gastos en publicidad, la empresa se negó sistemáticamente a informar a qué medios pauta, desoyendo dictámenes de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Esta opacidad genera suspicacias y contradice los principios de una empresa estatal que debería rendir cuentas a la ciudadanía.

Fuente: YPF se negó a informar a qué medios pauta y fue denunciada por falta de transparencia (Chequeado, 10 de enero de 2025)

El Impacto Ambiental: Una Preocupación Constante

Aunque las denuncias sobre impacto ambiental en Vaca Muerta no son exclusivas de esta gestión, la continuidad de la explotación y los nuevos proyectos bajo la administración Milei y Marín mantienen estas preocupaciones vigentes. Los acuerdos y proyectos, como los relacionados con el GNL, requieren un estricto control y regulación para evitar daños irreparables al ecosistema y a las comunidades locales. La agenda ambiental no puede ser soslayada en la búsqueda de la rentabilidad.

Fuente (referencial del contexto histórico de las preocupaciones ambientales en Vaca Muerta): Denuncian que YPF y Chevron siguen contaminando en Vaca Muerta (Agencia de Noticias Tierra Viva, 18 de agosto de 2023)

Fuente (referencial del contexto sobre la explotación de Vaca Muerta): Vaca Muerta: un boom petrolero que genera debates por la soberanía energética (Infocampo, 23 de abril de 2024)

La gestión de Milei y Marín en YPF se perfila como un período crítico, donde la búsqueda de rentabilidad a ultranza y la desinversión parecen priorizarse sobre la soberanía energética, la estabilidad laboral y la transparencia. Las múltiples denuncias y los conflictos abiertos exigen una profunda reflexión sobre el rumbo que se le está imprimiendo a una de las empresas más importantes de Argentina.

EN MANOS DE TECHINT - YPF: Nueva conducción pero con antiguos rumbos

La historia continua...

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota