Afiliados a Unión Personal y Accord Salud denuncian recortes, cobros ilegales y abandono. Equipos de Enorsai investigan la crisis, los amparos judiciales y cómo reclamar lo que la obra social dejó de cubrir.
enorsaionline@gmail.com // Miercoles 19 de noviembre de 2025 | 09:54
Cierre de oficinas, cobros ilegales, falta de cobertura y discriminación. Denunciamos cómo la obra social de los estatales y su prepaga Accord Salud dejan a miles sin medicación, prestaciones ni respuestas — mientras el Estado mira para otro lado. Voces, documentos y herramientas reales para reclamar y exponer la vulneración masiva de derechos en la salud argentina.
Desde principios de 2025, afiliados de Unión Personal (obra social de UPCN, empleados estatales) y Accord Salud (prepaga) denuncian en grupos de Facebook (Grupo 1 /?Grupo 2) y en decenas de foros virtuales: Testimonio reciente: Con la resolución ministerial 1926/24 y la política de “libre competencia”, el gobierno dejó vía libre a los sindicatos/obras sociales para imponer topes altísimos, dividir prestaciones y forzar planes diferenciales según sindicalización (Gestión Sindical). Los coseguros —ahora desproporcionados respecto al salario— resultan confiscatorios y atentan contra el ingreso de familias enteras. • La desfinanciación de UP viene de la caída salarial de estatales (menos aportes), la derogación de coberturas diferenciales y la sangría a Accord Salud. La Superintendencia de Salud recibió miles de reclamos, pero desde la desregulación, delega el “control” en una justicia que actúa con lentitud. El fallo (octubre 2025) es fácilmente sorteado y, en la práctica, los copagos y recortes siguen. La crisis de Unión Personal es el síntoma de una política nacional que libera el negocio de la salud y abandona a los más vulnerables. Los sindicatos se disputan la caja y el poder sobre el acceso a la atención. Pero el derecho a la vida y la salud debe estar primero. Exigimos a la justicia y a las autoridades del Ministerio de Salud garantizar la cobertura, la equidad y el control inmediato sobre los abusos de copagos, cierres y recortes. Que la crisis no la paguen quienes la necesitan. Si tenés tu caso, denuncia, fotos o pruebas: escribinos a enorsaionline@gmail.com para sumarlo a este reclamo colectivo.El dato: un desastre silencioso que no sale en los medios
“Mi papá tiene plan oncológico. Cerraron la oficina de Morón. Hay miles que pagan fortuna y los dejan sin atención, sin medicamentos, sin comunicación. Afiliados desesperados piden ayuda en redes y a la Superintendencia de Salud.” (Testimonio verificado, noviembre 2025)
¿Por qué ocurre? Desregulación, ajuste y negocio con la salud bajo Milei
La crisis financiera, la interna gremial y el colapso de la red
• El conflicto entre UPCN y ATE empuja a los trabajadores a afiliarse al “gremio amigo” del gobierno, bajo amenaza de perder atención médica.
• En la práctica: se reducen dramáticamente guardias, estudios y derivaciones a sanatorios de alta complejidad (Anchorena y red Accord), afectando a provincias enteras fuera de CABA/GBA.¿Qué hicieron los organismos de control?
Los afectados piden:
¿Qué podés hacer si sos afectado?
Conclusión: ¿qué se juega en la pelea por tu salud?