DATOS DUROS

ALERTA FINANCIERA EN EL RÍO DE LA PLATA: La "Gobernabilidad" se hunde ante los US$ 16.000 millones de reservas netas negativas. LA BURBUJA.

El análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat desnuda el dilema: pese al apoyo parlamentario inesperado, la fragilidad financiera del Banco Central es extrema, con US$ 16.000 millones en rojo. Los bancos de Wall Street dudan y la burbuja se pincha.

"La aritmética no da. Para Alfredo Zaiat (izquierda) y Pablo Ibáñez, la debilidad financiera del Banco Central con reservas netas negativas de US$ 16.000 millones es una bomba de tiempo que la "gobernabilidad" política no puede desacti


enorsaionline@gmail.com // Viernes 28 de noviembre de 2025 | 12:32

La política ofrece un espectáculo de gobernabilidad inesperada: el oficialismo celebra haber logrado una primera minoría de 95 diputados en tiempo récord, lo que en teoría debería disipar el **“riesgo cuca”** y allanar el camino para las reformas (05:56). Sin embargo, el mercado financiero internacional parece ignorar esta paz política.

Según el último análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat, la fortaleza parlamentaria no es suficiente para contener la frágil situación cambiaria y financiera, que amenaza con pinchar la burbuja de euforia post-electoral.


El Dato Letal: US$ 16.000 Millones en Rojo

La paradoja central se resume en una cifra, según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) y consultoras financieras citadas en el informe: las **Reservas Netas del Banco Central son negativas en US$ 16.000 millones de dólares** (15:31).

  • Esta cifra es notablemente peor que la que dejó la administración anterior y es el indicador más claro de la **fragilidad estructural** del sistema.
  • La debilidad es tal que los grandes bancos de Wall Street (incluidos Citybank, Bank of America y JP Morgan) recortaron una línea de crédito repo de US$ 20.000 millones a solo **US$ 4.000 o US$ 5.000 millones**, ante la falta de garantías claras (10:00).

La pregunta es simple: si la gobernabilidad está asegurada y el "riesgo político" es bajo, **¿por qué el Riesgo País se mantiene en 650 puntos** y los inversores no apuestan a la producción, sino que exigen garantías sobre la deuda (10:25)?

Análisis de Bercovich y Tenembaum: El Fracaso del 'Rescate' y la Crisis de Reservas de Milei

El Dilema Inflacionario del Banco Central

La inestabilidad se manifiesta en la incapacidad de la autoridad monetaria para acumular dólares. El BCRA opera bajo un dilema clásico del fundamentalismo monetarista (12:03):

  1. Si el Banco Central compra dólares para acumular reservas, **emite pesos**.
  2. Esos pesos, dentro de la lógica actual, presionan sobre el tipo de cambio, obligándolo a subir.
  3. La suba del dólar ejerce **presión sobre los precios**, lo cual amenaza la única bandera que enarbola el gobierno: la contención inflacionaria (incluso si está "subestimada" por el INDEC).

El resultado es un sistema que actúa como un **ancla triple**: tipo de cambio pisado, salario pisado (con paritarias por debajo de la inflación) y economía planchada (14:35), todo para evitar la acumulación de reservas que, paradójicamente, es lo único que le daría previsibilidad al mercado (11:56).


El Precedente Peligroso y la Conclusión

El riesgo de que esta burbuja pinche se alimenta del historial de manejo financiero. Se mencionó el precedente de la gestión anterior, donde el entonces presidente anunció un acuerdo con el FMI que, en realidad, **no existía**, bajo la presión de su equipo económico para frenar una corrida (19:05).

UNIÓN PERSONAL bajo la lupa: crisis, copagos ilegales, recortes y abandono a sus afiliados

En este contexto, la **gobernabilidad parlamentaria sin dólares** no alcanza para generar la corriente de inversión productiva. La vulnerabilidad es extrema y la dependencia de un salvataje de Estados Unidos o del FMI (como ya ocurrió en el pasado reciente) es el único factor que hoy sostiene la burbuja (17:11).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.