El análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat desnuda el dilema: pese al apoyo parlamentario inesperado, la fragilidad financiera del Banco Central es extrema, con US$ 16.000 millones en rojo. Los bancos de Wall Street dudan y la burbuja se pincha.
"La aritmética no da. Para Alfredo Zaiat (izquierda) y Pablo Ibáñez, la debilidad financiera del Banco Central con reservas netas negativas de US$ 16.000 millones es una bomba de tiempo que la "gobernabilidad" política no puede desacti
enorsaionline@gmail.com // Viernes 28 de noviembre de 2025 | 12:32
La política ofrece un espectáculo de gobernabilidad inesperada: el oficialismo celebra haber logrado una primera minoría de 95 diputados en tiempo récord, lo que en teoría debería disipar el **“riesgo cuca”** y allanar el camino para las reformas (05:56). Sin embargo, el mercado financiero internacional parece ignorar esta paz política.
Según el último análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat, la fortaleza parlamentaria no es suficiente para contener la frágil situación cambiaria y financiera, que amenaza con pinchar la burbuja de euforia post-electoral.
La paradoja central se resume en una cifra, según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) y consultoras financieras citadas en el informe: las **Reservas Netas del Banco Central son negativas en US$ 16.000 millones de dólares** (15:31).
La pregunta es simple: si la gobernabilidad está asegurada y el "riesgo político" es bajo, **¿por qué el Riesgo País se mantiene en 650 puntos** y los inversores no apuestan a la producción, sino que exigen garantías sobre la deuda (10:25)?
Análisis de Bercovich y Tenembaum: El Fracaso del 'Rescate' y la Crisis de Reservas de Milei
La inestabilidad se manifiesta en la incapacidad de la autoridad monetaria para acumular dólares. El BCRA opera bajo un dilema clásico del fundamentalismo monetarista (12:03):
El resultado es un sistema que actúa como un **ancla triple**: tipo de cambio pisado, salario pisado (con paritarias por debajo de la inflación) y economía planchada (14:35), todo para evitar la acumulación de reservas que, paradójicamente, es lo único que le daría previsibilidad al mercado (11:56).
El riesgo de que esta burbuja pinche se alimenta del historial de manejo financiero. Se mencionó el precedente de la gestión anterior, donde el entonces presidente anunció un acuerdo con el FMI que, en realidad, **no existía**, bajo la presión de su equipo económico para frenar una corrida (19:05).
UNIÓN PERSONAL bajo la lupa: crisis, copagos ilegales, recortes y abandono a sus afiliados
En este contexto, la **gobernabilidad parlamentaria sin dólares** no alcanza para generar la corriente de inversión productiva. La vulnerabilidad es extrema y la dependencia de un salvataje de Estados Unidos o del FMI (como ya ocurrió en el pasado reciente) es el único factor que hoy sostiene la burbuja (17:11).