CORRUPCIÓN ARGENTINA

Corrupción ANDIS: El escándalo de las coimas, droguerías y el "3% a KM"

La justicia avanza sobre un esquema de tres niveles que desvió millones en compras directas de medicamentos para personas con discapacidad. Los cuadernos de un intermediario clave revelan el mecanismo de sobreprecios de hasta el 2000% y anotaciones que vinculan la maniobra con el entorno presidencial.

El periodista Hugo Alconada Mon analizó las derivaciones de la causa judicial

El periodista Hugo Alconada Mon analizó las derivaciones de la causa judicial


enorsaionline@gmail.com // Jueves 20 de noviembre de 2025 | 09:18

Corrupción ANDIS: El escándalo de las coimas, droguerías y el "3% a KM"

El país se enfrenta a un nuevo y doloroso capítulo de corrupción. El escándalo de la corrupción en la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) expone una red compleja que involucra a exfuncionarios, intermediarios paraestatales y droguerías cartelizadas que operaban con sobreprecios millonarios en medicamentos destinados a personas con discapacidad. El periodista Hugo Alconada Mon analizó las derivaciones de la causa judicial que se desató tras los audios del extitular de la ANDIS, Diego Pauniolo, destacando el rápido y efectivo avance de la justicia.

 

UNIÓN PERSONAL bajo la lupa: crisis, copagos ilegales, recortes y abandono a sus afiliados

La Red de Corrupción: Tres Niveles de Implicados en el Desfalco

Según el análisis, la justicia logró reconstruir la maniobra de corrupción en tres bloques bien definidos que operaban de forma coordinada:

  • Nivel 1: Funcionarios Públicos Visibles. Liderados por Diego Pauniolo, ex-titular de la ANDIS. Aunque en los audios iniciales parecía quejarse de gente que "manejaba guita", los indicios y pruebas sugieren que estaba activamente involucrado en la trama. Se le incautó incluso una máquina de contar billetes.
  • Nivel 2: Parafuncionarios e Intermediarios. El punto central de la operatoria lo ocupaban hombres como Miguel Ángel Calvete y Achavayán. Sin estar formalmente en el organigrama estatal, tomaban decisiones cruciales: designaban o echaban funcionarios, daban órdenes internas y servían de nexo con las droguerías. Calvete es un protagonista clave de la causa y sus antecedentes judiciales han salido a la luz.
  • Nivel 3: Droguerías Cartelizadas. Este bloque operaba principalmente a través de las compulsas directas, evitando las licitaciones abiertas. Las mismas cuatro droguerías simulaban competencia para vender medicamentos con sobreprecios exorbitantes y generar los "retornos" o coimas.

El Mecanismo del Robo: Sobreprecios Millonarios y el Cinismo

El cinismo de la red de corrupción se manifiesta en el brutal impacto de sus manejos en el costo de los tratamientos de salud. El esquema se basaba en la diferencia de precios entre una licitación abierta y una compra directa manejada:

  • En compulsas generales, un medicamento como el Maitentán podía venderse a $400.000. En las compras directas, ese mismo medicamento llegó a venderse hasta por $8,3 millones, una diferencia de veinte veces el valor.
  • Otro ejemplo es el Burosumav: su precio pasaba de $19 millones en licitación abierta a **$45 millones** por unidad en las compras dirigidas por la red.

Estos negocios florecían con dinero público de la Agencia Nacional de Discapacidad, al mismo tiempo que la misma repartición daba de baja pensiones a personas con necesidad. La justicia ha calificado la maniobra como una locura y un desfalco a las arcas del Estado.

Cuadernos, Excel y la Anotación: ¿El "3% a KM" llegó a Karina Milei?

La investigación del juez Sebastián Casanelo y el fiscal Franco Picardi logró incautar pruebas de alto valor. En el domicilio de Miguel Ángel Calvete se encontraron archivos Excel y un cuaderno con anotaciones detalladas de la maniobra:

  • El Excel contenía los valores reales de los medicamentos, los sobreprecios aplicados y los porcentajes de retorno.
  • El cuaderno de Calvete incluía iniciales y montos. En este registro aparece la anotación "3% AKM" (Karina Milei) y alude a "ML" (Milei), lo que refuerza la línea de lo planteado por Diego Pauniolo en sus audios, donde se quejaba de un 3% extra solicitado por "Karina".
  • Otro indicio coincidente: la hija de Calvete le envió un mensaje por WhatsApp a su padre diciendo que no hacía falta que le hiciera un regalo si lograba destrabar un tema, a lo que él contestó: "No no no es necesario con el 3% AKM ya está todo resuelto".

Renuncia en Economía e Implicancia de la Hija de Calvete

El escándalo tuvo una derivación directa en el Ministerio de Economía. La hija de Miguel Ángel Calvete, que se desempeñaba como directora nacional, fue invitada a renunciar. No solo por su lazo familiar, sino porque la investigación judicial la coloca dentro de la trama. Durante el allanamiento a su domicilio, la policía encontró 300.000 dólares en efectivo, que no se condecían con su declaración jurada. En audios, la funcionaria ya especulaba con su padre sobre cómo justificar la tenencia de esa suma.

El contraste, como señala Hugo Alconada Mon, es notorio: mientras en el caso Libra se observan lentitud, en la investigación sobre la corrupción en la ANDIS la justicia trabajó rápidamente, logrando múltiples allanamientos, tomas de control de teléfonos celulares y la recolección de pruebas que muestran una red criminal consolidada.

 

 

 

 

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ECONOMÍA

Open Miner lanza aplicación de minería en la nube, ofreciendo a los usuarios de BTC, ETH y XRP la posibilidad de ganar hasta $8,777 por día

Noticias de criptomonedas: No es ningún secreto que el mercado está viviendo un nuevo auge. Bitcoin sigue acaparando los titulares, pero tres criptomonedas más merecen un lugar destacado: Litecoin (LTC), Solana (SOL) y Ripple (XRP).