muy claro

Pagni destroza a Milei: corrupción, abuso de poder y el derrumbe de la gran promesa anticasta

El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?

Pagni destroza a Milei: corrupción, abuso de poder y el derrumbe de la gran promesa anticasta

enorsaionline@gmail.com // Martes 07 de octubre de 2025 | 08:24

Pagni destroza a Milei: corrupción, abuso de poder y el derrumbe de la gran promesa anticasta

 

Pagni destroza a Milei: corrupción, abuso de poder y el derrumbe de la gran promesa anticasta

Un gobierno hundido en escándalos y contradicciones

En su último editorial de Odisea Argentina, Carlos Pagni no ahorró críticas para el gobierno de Javier Milei: del show en el Movistar Arena a la “fuerza de la tierra” que domina a La Libertad Avanza, Pagni describe un oficialismo rodeado por el escándalo, el oportunismo y la corrupción [El País]. La supuesta regeneración prometida se ve tapada por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, contratos disparados con la droguería Suizo Argentina (más de 2600% en un año) y audios que implican a Karina Milei y Eduardo Menem. Todo, mientras se profundiza la crisis social y política.

Escándalo discapacidad y contratos millonarios

Pagni destaca el caso de Diego Spagnuolo y el sistema de coimas en discapacidad: fondos públicos destinados a medicamentos desviados mediante sobreprecios y contratos fraudulentos. Karina Milei, su mano derecha Menem y varios funcionarios aparecen señalados, mientras el número de personas discapacitadas crece de 100.000 a un millón—una distorsión propia de una estructura clientelar.
“El mandato que recibió Milei era regenerar la política. Lo que vemos es más de lo mismo, o peor”, dispara Pagni.

  • Contratos estatales: de 3.900 millones a 108.000 millones de pesos en un año
  • Audios y pruebas de retornos (“coimas”) operando sobre el presupuesto de discapacidad
  • Ruptura de diputados aliados escandalizados por la corrupción

Redes narco y “amigos peligrosos”

El editorial repasa la saga de José Luis Espert y el oscuro entramado con Fred Machado, empresario investigado por lavado y narcolavado. De vuelos privados a transferencias millonarias, pasando por vínculos con consultoras mineras, Pagni muestra cómo las relaciones peligrosas contaminan todo el espacio libertario.
La opinión pública reacciona: el 51,9% de los argentinos ya cree que Milei gobierna con corrupción [Perfil].

Caída de imagen y crisis de liderazgo

Indicador Nivel (octubre 2025) Variación
Satisfacción con el gobierno 32% -20 puntos desde enero
Confianza pública 35% Baja sostenida
Percibe corrupción 51,9% Nuevo récord
Corrupción: principal problema 35% Tendencia en alza

El costo del reemplazo y la política “a la vieja usanza”

Pagni denuncia el manejo costoso y caótico de la boleta única tras la renuncia de Espert: impresión obligatoria y gastos por $15.000 millones, posibles votos impugnados y nuevas maniobras “pícaras” para la elección. Todo se parece, sostiene, a la “vieja política” que Milei juró enterrar.

“El discurso contra la casta se vuelve sospechoso. Cuando el justo cae, cae desde más alto. Milei no es ya invicto ni infalible. La crisis no es solo de gestión: es moral.” — Carlos Pagni
Reflexión crítica: El gobierno que prometió terminar con la casta y regenerar la política hoy enfrenta sus peores pesadillas: escándalos de corrupción, redes empresariales peligrosas y pérdida galopante de confianza. ¿Estamos ante una renovación verdadera o la última etapa de una corrupción de manual?
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Datos importantes

Milei viaja a EEUU para negociar deuda y prepara su plan de exilio

El presidente argentino busca un préstamo de Trump y el Tesoro norteamericano para cubrir la crisis de dólares, mientras sus movimientos refuerzan la opción de exilio en Miami si la debacle política se confirma.