Economía

¿Se viene un salto del dólar? Cavallo y la liga liberal reclaman fin del cepo y anticipan inflación y crisis social

Domingo Cavallo reaparece desde su blog y exige un levantamiento inmediato del cepo a la compra de dólares, con una flotación totalmente libre tras las elecciones. Lacunza, Sturzenegger y otros economistas presionan públicamente a Milei y Caputo para abandonar controles y avanzar a un ajuste clásico. Preocupa el “salto cambiario” inminente y el potencial efecto inflacionario que golpeará a sectores vulnerables.

Qué pidió Cavallo para después de las elecciones

Qué pidió Cavallo para después de las elecciones


enorsaionline@gmail.com // Jueves 02 de octubre de 2025 | 08:12

Cavallo: sin cepo, dólar libre y ajuste inmediato

El exministro reclama un fin total de las restricciones, eliminar todo cepo tanto para personas como empresas e instituir un régimen de flotación limpia, sin bandas, apenas terminada la elección. Advierte que el salto cambiario e inflacionario será brutal pero transitorio y necesario para la “estabilidad futura”, y que Estados Unidos y el FMI terminarán exigiendo estas reformas.

Lacunza, Sturzenegger y la presión ortodoxa

  • Hernán Lacunza pide levantar el cepo posterior a octubre, usar el respaldo de EE.UU. y el FMI y mostrar consistencia fiscal, advirtiendo el golpe social de una devaluación abrupta.
  • Federico Sturzenegger y otros técnicos del gobierno coinciden en la necesidad de una apertura total del mercado cambiario, aunque no antes de la elección para evitar una corrida que complique las chances del oficialismo.

Riesgos: salto inflacionario y crisis social

Cavallo y otros insisten en que luego del voto, el precio del dólar se disparará y habrá más inflación, pero que “en pocos meses” ambas variables se estabilizarán. Los especialistas advierten sobre el costo social inmediato: caída del poder adquisitivo, suba de alimentos y más pobreza para quienes apenas salieron de la línea estadística en los últimos meses. El gobierno enfrenta un dilema temporal: sostener el tipo de cambio hasta el 26 de octubre y aceptar el “partido” de la devaluación desde el 27 en adelante.

 

EconomistaPropuestaAdvertencia/Impacto
Domingo Cavallo Liberar el mercado y dejar flotar el dólar tras la elección Salto de inflación y dólar, estabilización en meses
Hernán Lacunza Levantamiento del cepo tras voto, uso de apoyo EE.UU./FMI Cuidado con el costo social y coordinar tiempos
Federico Sturzenegger Apertura total del mercado, reformas de fondo Evitarlo antes de elecciones, ir a fondo después

 

 

 

Enlaces internos Enorsai

¿Qué opinás? Dejá tu comentario abajo o escribinos a enorsaionline@gmail.com.

¿Qué pidió Cavallo para después de las elecciones?
Eliminar totalmente el cepo, dejar flotar el dólar y asumir un salto transitorio de valor e inflación, confiando en la posterior estabilidad. La Opinión.
¿Qué impacto espera el propio Cavallo y los economistas liberales?
Aumentos bruscos del dólar y los precios, caída del poder adquisitivo y pobreza, aunque proyectan “estabilización” en pocos meses. Ámbito.
¿Cuál es el consejo político de los liberales para el oficialismo?
No levantar el cepo antes de la elección para evitar una corrida, pero avanzar con la liberalización apenas termine el proceso electoral. C5N.
¿Qué sectores sufrirán más el ajuste?
El salto del dólar y la inflación golpeará particularmente a quienes ganan en pesos, trabajadores y sectores en riesgo de pobreza. Ámbito.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

¿Se viene un salto del dólar? Cavallo y la liga liberal reclaman fin del cepo y anticipan inflación y crisis social

Domingo Cavallo reaparece desde su blog y exige un levantamiento inmediato del cepo a la compra de dólares, con una flotación totalmente libre tras las elecciones. Lacunza, Sturzenegger y otros economistas presionan públicamente a Milei y Caputo para abandonar controles…

HOY
ECONOMÍA ARGENTINA

Expensas en alza y morosidad récord: la crisis de los consorcios en 2025

Cristian Tettamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal, analiza el salto de la morosidad en expensas y el impacto de la quita de subsidios y aumentos salariales.