Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

enorsaionline@gmail.com // Jueves 09 de octubre de 2025 | 08:02

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

El Gobierno, en un punto límite

El viaje del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a Estados Unidos marca la fase crítica de un modelo que ya no consigue sostenerse sin dólares frescos del exterior. Según el análisis de Hernán Letcher en Futurock , el “plan Milei” ya agotó los recursos: la venta diaria de reservas del Banco Central superó los 1.000 millones en pocos días, y solo quedaban poco más de 1.300 millones disponibles para afrontar las semanas previas a las elecciones[web:184][web:187].

  • En tres días, el Tesoro y el BCRA vendieron USD 1.000 millones para frenar el dólar.
  • Para sobrevivir, se impulsó la liquidación anticipada de divisas del agro con retenciones cero.
  • Ese ingreso extraordinario es pan para hoy, hambre para mañana: descapitaliza al Estado y pospone la crisis.

“Todo por el dólar barato”: ajuste, fuga y desesperación

Letcher y Mengolini insisten en que “el gobierno prefiere vender hasta el último dólar” para evitar otra devaluación antes del 26 de octubre. Sin reservas genuinas ni inversión extranjera real, la estrategia solo posterga el ajuste y asegura una tormenta mayor después de las elecciones. El tour de Caputo a Washington busca un salvataje, pero el precio es mayor endeudamiento y nuevas condicionalidades del FMI y del Tesoro americano[web:184][web:192].
Te puede interesar: Plan de negocios y pérdida de soberanía: Liaudat analiza el deterioro político y los riesgos tecnológicos
Felipe Piña: La deuda externa es para colonizar un país

Fuente de divisas 2024-25 Monto (USD millones)
Blanqueo de capitales 20.600
Contado con liquidación 15.000
Bopreales 10.000
REPO con bancos privados 3.000
FMI (2025) 14.000
Bonte/Bonos externos 1.500
Liquidación anticipada campo 21.000
Organismos internacionales 6.200

Ajuste sin futuro y deuda eterna: la advertencia central

El equipo económico busca “blindarse” vía créditos, swap y préstamos para pagar vencimientos en 2026, pero la “nueva plata” se destina a sostener un modelo que ya no mejora el salario ni el consumo y solo multiplica el malestar social. El sacrificio lo pagan los jubilados, los sectores populares y la clase media endeudada que depende de créditos y tarjetas para llegar al 10 de cada mes[web:189].
Más sobre el laberinto de la deuda: “La deuda externa es para colonizar un país” (Felipe Piña)

"No queda nada en la heladera para después de octubre. Toda la política económica apunta a sobrevivir un mes más, aunque el precio sea hipotecar el futuro y el rebote sea aún peor". — Hernán Letcher

Conclusión: el verdadero costo de “llegar”

Mengolini resume el drama: "Se fuman los dólares, sostienen lo insostenible, regalan futuro para comprar algunos días de calma. Pero el modelo ya no cierra por ningún lado". Mientras Caputo gira por EE.UU. UU., la sociedad se hunde en salarios bajos, deuda, consumo al mínimo y récord de inflación. La tormenta perfecta aún no llegó: solo se pospone.
Lectura recomendada: Liaudat exponen los riesgos de la entrega de soberanía

Reflexión crítica: El viaje de Caputo y la desesperada carrera por sostener el dólar antes de octubre revelan el agotismo total del experimento Milei. La política del endeudamiento perpetuo y el ajuste sin red imponen una factura impagable al pueblo argentino, y no garantizan ni la estabilidad ni la legitimidad política para renovar un ciclo que, al final, termina quebrando las expectativas sociales.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ONLINE

Tendencias en juegos live: de las mesas clásicas a los shows gamificados

El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.