El filósofo y profesor universitario Santiago Liaudat advierte sobre el vertiginoso deterioro del gobierno argentino, nuevos endeudamientos y el peligro de perder capacidades estratégicas en ciencia y tecnología.
Domingo 21 de septiembre de 2025 | 13:10
Santiago Liaudat, filósofo y profesor universitario, señala un acelerado deterioro político del gobierno argentino, que sorprende por la velocidad y por la persistente aceptación social, aún en torno al 40%. Liaudat observa que el actual alineamiento internacional —en particular con Estados Unidos— traerá nuevos y graves endeudamientos, comprometiendo la soberanía y el futuro económico nacional.
Liaudat advierte que el swap financiero propuesto por EE.UU. y el posible préstamo multimillonario benefician solo a sectores de poder y especulación, mientras profundizan la vulnerabilidad nacional. La política de dólar planchado favorece a operadores y bancos, no a ciudadanos comunes, y tras las elecciones se espera un ajuste abrupto sobre el mercado cambiario.
Los recortes en educación, ciencia y tecnología —áreas clave que aún permanecen bajo el Estado— ponen en riesgo capacidades estratégicas construidas durante décadas. Liaudat remarca que el sector nuclear argentino, reconocido y respetado a nivel mundial, está en peligro de entrega y desmantelamiento mediante acuerdos internacionales y leyes que habilitan la privatización de activos fundamentales.
| Sector | Riesgo actual | Importancia estratégica |
|---|---|---|
| Educación | Recortes y pérdida de financiamiento | Formación y futuro profesional |
| Ciencia y tecnología | Desmantelamiento institucional | Innovación y desarrollo tecnológico |
| Sector nuclear | Privatización y entrega extranjera | Soberanía energética y seguridad nacional |
Liaudat sostiene que el ataque al sector nuclear responde a presiones internacionales que buscan eliminar capacidades que distinguen a la Argentina en el ámbito global. El acuerdo FIRST, por ejemplo, amenaza propiedad y tecnología nacional al favorecer el ingreso de actores y capitales externos.
“No es un proyecto de país, es un plan de negocios que pone en jaque la soberanía y entrega activos clave como el sector nuclear. Las complicidades internas y externas perpetúan la pérdida de capacidades nacionales.” — Santiago Liaudat