
Cristian Tettamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal, analiza el salto de la morosidad en expensas y el impacto de la quita de subsidios y aumentos salariales.
Durante 2025, la morosidad en préstamos personales y tarjetas de crédito en Argentina se duplicó en cinco meses, revelando un crecimiento alarmante del endeudamiento familiar[web:65][web:62]. Este fenómeno también golpea directamente a los consorcios: según Cristian Tettamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal, la morosidad en expensas subió entre 5 y 6 puntos respecto al año pasado, situándose actualmente entre el 15 y el 16%.
Las expensas comunes de edificios superan la inflación debido a la quita de subsidios energéticos y aumentos salariales por encima del índice de precios. Esta combinación amplifica la carga financiera para propietarios e inquilinos, que a su vez enfrentan aumentos abruptos en alquileres y otros gastos vitales.
Tettamanti subraya que el sector de administradores debe actuar con mayor rapidez en iniciar acciones legales por deudas de expensas. Sin embargo, también destacó esfuerzos positivos del Gobierno de la Ciudad y organismos de control, como Defensa del Consumidor y el Registro Público de Administradores, que implementan medidas para bajar costos y resolver problemáticas consorciales.
Rubros en crisis | Morosidad 2024 (%) | Morosidad 2025 (%) |
---|---|---|
Expensas | ~10 | 15-16 |
Préstamos personales | 4,1 | 5,6 |
Tarjetas de crédito | 1,9 | 4,2 |
"Las expensas superan por mucho la inflación. La morosidad llegó a 15-16%, cinco o seis puntos más que el año pasado." — Cristian Tettamanti