Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.
enorsaionline@gmail.com // Viernes 24 de octubre de 2025 | 08:35
En una extensa entrevista en Modo Fonteve, Jorge Asís —analista político y escritor— ofreció su mirada profunda sobre la jornada electoral del 26 de octubre en Argentina. Para Asís, el país atraviesa "un cambio de ciclo" a partir de los comicios: "A partir del lunes, este es otro país, es otro gobierno y la oposición tendrá que esmerarse", anticipó.
De acuerdo a su análisis, el peronismo se impuso claramente en la provincia de Buenos Aires, aunque sin la holgura de elecciones anteriores, y la capital quedó para Patricia Bullrich. Asís subraya el peso estratégico de Córdoba y Santa Fe, dos provincias que, junto a nuevas alianzas y figuras en ascenso como Esquiareti y Pullaro, proyectan una política nacional donde la sensatez y la moderación comienzan a ganar terreno.
El panorama político, según el "Turco", mostró una inédita polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof, visualizando los desafíos que implica gobernar con modelos tan antagónicos en Nación y Provincia. Para el analista, la generación que se perfila al poder —con dirigentes en torno a los 50 años— representa un nuevo ciclo de racionalidad y experiencia ejecutiva con impacto en todo el mapa político.
En materia internacional, Asís remarca “la relación promiscuamente cercana” entre Argentina y Estados Unidos, con Donald Trump como principal respaldo externo de Milei. Sostiene que la política argentina ingresa en un nuevo código de comportamiento, donde la sensatez podría ser la próxima “disrupción” en contraposición a los líderes disruptivos que dominaron ciclos previos.
Finalmente, Asís concluyó que el gran desafío comenzará el día posterior a los resultados: la interpretación, el armado del nuevo gabinete y la capacidad de adaptación institucional definirán el rumbo del país. Su análisis anticipa cambios de gabinete, posibles reposicionamientos y alianzas, exhortando al sistema político a construir gobernabilidad y confianza en una nueva etapa para la Argentina.