Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

Diego Genoud

Diego Genoud


enorsaionline@gmail.com // Martes 11 de noviembre de 2025 | 09:20

El periodista y analista político Diego Genoud desgranó los ejes de la nueva ofensiva del gobierno de Javier Milei, asegurando que el presidente está viviendo una "segunda luna de miel" [00:05:08] tras el viaje a Estados Unidos, que sirvió para ofrendar el triunfo electoral y exhibir el respaldo de Donald Trump, la CPAC y la extrema derecha global [00:01:01].

Este escenario de fortaleza, sumado a la profunda crisis de la oposición, marca el momento ideal para que el Ejecutivo acelere el "catecismo" de reformas pendientes: presupuestaria, tributaria, previsional y, principalmente, la reforma laboral [00:03:59]. Genoud advierte que la intención oficial es que el Congreso se convierta en una "escribanía" [00:08:04], y que el único freno posible provendrá de la conflictividad social fuera del Parlamento [00:07:28].

La traición a los "precarios" y la debilidad de la CGT

Genoud puso el foco en la desconexión histórica de la dirigencia opositora, en particular el peronismo, que durante años ha hablado a los "incluidos", ignorando que hoy la mitad de la población económicamente activa está en la precariedad [00:09:34].

Milei, en cambio, conecta mejor con esas mayorías precarias. Su reforma no hace más que legalizar una "precariedad de facto" [00:08:56], un estado de cosas donde millones de trabajadores ya viven a la intemperie, sin aguinaldo ni vacaciones [00:09:03]. El gobierno, en lugar de combatir esta realidad, la legitima y le da una arquitectura legal, mientras la oposición habla desde un pasado de pleno empleo [00:10:25].

Esta desconexión se refleja en la cúpula sindical. La nueva conducción de la CGT (el triunvirato de Sola, Argüello y Jerónimo) es vista por el gobierno con comodidad [00:17:41]. Genoud explicó que la central obrera va "muy debilitada" a la discusión, ya que hace diez años que no tiene un líder fuerte y combativo [00:15:04] y se ha preocupado históricamente más por los seis millones de trabajadores sindicalizados que por los nueve millones en la precariedad, que son monotributistas o cuentapropistas [00:11:24].

La lucha del Garrahan como anticuerpo

Ante la debilidad de la dirigencia, el periodista señaló la importancia de las resistencias sociales. La victoria de los trabajadores del Hospital Garrahan —que lograron un aumento salarial del 60% tras una larga lucha— marca un precedente clave [00:20:05].

La lucha del Garrahan se convirtió en "causa nacional" [00:24:26] porque superó la discusión salarial e interpeló a la sociedad por un bien público, logrando que votantes de Milei cambiaran su parecer al ver el ataque a la salud [00:22:39].

En este contexto, el poder y sus voceros mediáticos intentan "disciplinar" y "aterrorizar" a la sociedad [00:30:13]. El caso del periodista Eduardo Feinmann cuestionando a la dirigente Norma Lezama por su militancia política en el Frente de Izquierda, busca censurar cualquier compromiso político en el conflicto, tratando de mostrar que la política solo pertenece al gobierno de turno [00:21:40].

Claves internacionales: La lección de Mamdami

Genoud trazó un paralelismo con el escenario internacional, destacando la reciente victoria del líder joven y progresista Mamdami en la alcaldía de Nueva York. Esto demuestra que para construir una alternativa política hoy es necesario un trabajo de **diez años de construcción** [00:33:13] y no un atajo de corto plazo. Sus claves son:

  1. Utilizar el **nuevo lenguaje** (redes sociales) para llegar a los jóvenes.
  2. Conectar con las **demandas ignoradas** de los precarios.
  3. **Recuperar la historia perdida** de las luchas para mostrar que el presente no es "inalterable" [00:39:19].

Mamdami representa el **reverso exacto** del actual alcalde demócrata, un expolicía que defendía los intereses del poder financiero e inmobiliario [00:40:52]. El analista concluyó que la oposición en Argentina debe nutrirse de las luchas sociales para encontrar la única fortaleza posible ante un gobierno empoderado y que va "por todo" [00:23:55].

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

HOY
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.