CoKIBA impulsa investigaciones y ofrece capacitaciones para fortalecer el ejercicio profesional
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con la formación, la investigación y la excelencia académica.
Como un pilar fundamental para reafirmar el compromiso con la formación académica y científica, el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires (CoKIBA) ofreció durante 2025 más de 27 capacitaciones en las que 400 profesionales de la kinesiología participaron de las distintas propuestas a cargo de 40 docentes y especialistas.
Y continuando con el apoyo a la investigación en Kinesiología, este año fueron seleccionados cuatro proyectos ganadores orientados a generar nuevos conocimientos y fortalecer la práctica desde la evidencia científica.
“Entendemos que el fortalecimiento de la kinesiología se construye desde el conocimiento, la investigación y la capacitación permanente. Formar, investigar y especializarse son tres caminos hacia el crecimiento profesional”, aseguró Pablo Dolce, presidente del CoKIBA.
Cokiba Investiga: apoyo económico y acompañamiento científico
La entidad puso en marcha el programa “Cokiba Investiga”, una iniciativa que promueve la investigación científica kinésica ofreciendo apoyo económico, asesoramiento metodológico y acompañamiento personalizado a quienes deseen desarrollar un proyecto propio.
“La investigación científica es un pilar esencial para el crecimiento de la profesión —aseguró Dolce—. Por eso, desde CoKIBA se brinda acompañamiento integral a los colegas investigadores”. En 2025 se llevó adelante la tercera edición del programa.
Durante este año los formadores de CoKIBA realizaron cursos, jornadas, webinars gratuitos, ateneos y formaciones para fortalecer el desarrollo profesional de los kinesiólogos de Buenos Aires y de todo el país.
Más información sobre Cokiba Investiga
Especialidades: jerarquizar la profesión a través de la formación
CoKIBA explicó que la especialización profesional permite alcanzar un nivel avanzado de conocimientos en áreas específicas de la kinesiología, mejorando la calidad de atención y promoviendo el desarrollo docente y científico. Con ese objetivo, la institución amplía su oferta académica mediante convenios con universidades.
En el marco del convenio CoKIBA–UBA se dictaron especialidades en Kinesiología Deportiva, Pediátrica y Neonatal, en Ortopedia y Traumatología y en Kinesiología Intensivista. Para 2026 se proyecta la incorporación de tres nuevas especialidades, entre ellas Psicomotricidad.
El convenio con la Universidad del Gran Rosario (UGR) permite el reconocimiento de posgrados realizados en esa casa de estudios. Las propuestas incluyen:
- Especialización en Kinesiología y Fisioterapia del Deporte; Maestría en Reentrenamiento Deportivo y Prevención de Lesiones.
- Especialización en Kinesiología y Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología; Maestría en Kinesiología y Fisioterapia Musculoesquelética.
- Especialización en Kinesiología y Fisioterapia Neurológica; Maestría en Kinesiología y Fisioterapia Neurológica.
- Maestría en Kinesiología y Fisioterapia Cardiorespiratoria.
Más información
Capacitaciones: actualización continua para un ejercicio profesional de calidad
Con una agenda anual en expansión, CoKIBA promueve la actualización constante de sus matriculados y fomenta la calidad en el ejercicio profesional de la kinesiología bonaerense y nacional.
Más información: https://www.cokiba.org.ar/agenda-2025































