Datos económicos

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

El equipo de Futurock analiza la maniobra de Trump y Scott Bessent: dólares a cambio de expulsar a China, gasto electoral y una economía al límite que puede volverse insostenible si el voto no acompaña el 26 de octubre.

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

enorsaionline@gmail.com // Domingo 12 de octubre de 2025 | 13:19

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

Un salvataje a cambio de soberanía y futuro

El editorial de Gabriel Sued, Gabriela Pepe y Leandro Renou en Futurock fue contundente: el rescate de Estados Unidos exige expulsar a China, facilita dólares para llegar a octubre pero hipoteca el desarrollo nacional a mediano y largo plazo[web:254][web:257]. Las condiciones impuestas por Scott Bessent (EE.UU. pone dólares si Milei expulsa a China y garantiza buenos resultados electorales) dejan a la Argentina dependiente del humor de Washington y la especulación financiera.

  • El gobierno quemó todas las reservas y ahora vende futuro a cambio de aire hasta el 26 de octubre.
  • La “entrega” del swap chino y de acuerdos estratégicos es el precio oculto del salvataje.
  • Lo que viene después depende del resultado electoral: si Milei pierde, la devaluación y la crisis pueden acelerarse.

La economía electoral y los límites del puente

Los analistas advierten que cada puente de dólares dura menos y el país se endeuda solo para sostener el dólar barato hasta las urnas. Los datos duros muestran caída de salarios, recesión, pobreza y fuga de votantes originales. “La base electoral se achicó, sobre todo entre jóvenes y sectores más afectados por la inflación”, remarcan[web:254].

Medida Objetivo electoral Consecuencia estructural
Swap y compra de dólares EE.UU. Dólar bajo transitorio y respiro institucional Endeudamiento, dependencia externa, menos desarrollo
Entrega de swap chino Señal política a Washington y Trump Pérdida de margen geopolítico y exportador
Promesas de inversión y anuncios millonarios Generar expectativa de boom económico Incertidumbre fuerte, sin concretar

¿Alcanza el relato? El efecto real de la crisis

El equipo subraya que, pese al show mediático (inversión, respaldo internacional), el dato duro manda: el gobierno perdió votos en la base popular y ya no suma ni convence a los sectores medios. Si el efecto dólar llega al 26, nada garantiza gobernabilidad sin base electoral fuerte.

“Todo depende de que a Milei le vaya bien en las elecciones. Sin ese resultado, no hay política económica ni acuerdo que aguante. Si fracasa, el país paga la cuenta en inflación, devaluación y desarrollo hipotecado.” — Gabriel Sued, Futurock
Reflexión crítica: El experimento Milei llega a su instante decisivo: o el “puente” armado con dólares externos y promesas dura hasta la próxima elección o el país volverá a enfrentar una crisis de gobernabilidad, con inflación, fuga y estrangulamiento del desarrollo. Ningún relato tapa el impacto del bolsillo ni garantiza el futuro de la democracia.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Litio: ¿La oportunidad dorada o la nueva condena extractivista de Argentina?

La promesa del "oro blanco" en el norte argentino enfrenta un laberinto de desafíos: la volatilidad de los precios internacionales, la necesidad de una industrialización local y la sombra de un modelo económico que podría perpetuar la dependencia