Datos importantes

México - Colombia | La salud ya no cura: cómo se desploma el sistema mientras los ricos se atienden en Miami

Mientras se recorta el presupuesto en hospitales y medicamentos, los funcionarios del ajuste viajan al exterior a operarse en clínicas de lujo. Una radiografía brutal del saqueo sanitario.

México - Colombia | La salud ya no cura: cómo se desploma el sistema mientras los ricos se atienden en Miami

En Orsai // Martes 20 de mayo de 2025 | 07:27

El colapso del sistema público de salud ya no es una amenaza: es una realidad cotidiana en Argentina, México y Colombia. Faltan insumos, cierran guardias, los médicos huyen. Pero los que ajustan jamás pisaron un hospital público. ¿Para quién se gobierna?


El ajuste no es neutro: mata

Desde hace meses, en hospitales públicos de Argentina se repite la misma escena: guardias desbordadas, pacientes esperando días por una cama, médicos agotados y sin insumos básicos. Lo mismo ocurre en México y Colombia, donde los sistemas de salud han sido desfinanciados o privatizados en nombre de la eficiencia.

Pero el verdadero rostro del ajuste sanitario no está en las salas de espera: está en los despachos donde se decide quién vive y quién no.


Menos presupuesto, más muertes evitables

En Argentina, el gobierno de Javier Milei recortó más del 30% del presupuesto real destinado a salud en apenas seis meses. El resultado:

  • Programas de vacunación paralizados

  • Faltantes de medicamentos oncológicos

  • Suspensión de cirugías programadas

  • Cierre de guardias en provincias enteras

En México, el INSABI fue eliminado y reemplazado por un sistema aún más burocrático, dejando a millones sin cobertura. En Colombia, la reforma del sistema de salud está empantanada, mientras las EPS siguen quebrando.

¿Coincidencia? No. Modelo económico.


Ajustan hospitales, pero no sus privilegios

Mientras los hospitales públicos se caen a pedazos, los políticos y empresarios que aplican el ajuste se atienden en el exterior. En 2024:

  • Tres funcionarios del gobierno argentino viajaron a Miami para operarse en clínicas privadas.

  • En México, senadores y diputados mantienen cobertura VIP pagada con fondos públicos.

  • En Colombia, las élites acceden a medicina prepaga mientras promueven reformas que empobrecen la atención pública.

No es que no haya plata. Es que no es para vos.


Los médicos también abandonan

El deterioro del sistema no solo golpea a los pacientes: también expulsa a los profesionales.

  • En Argentina, se calcula que más de 7.000 médicos emigraron en el último año.

  • En Colombia, la precarización laboral los obliga a tener hasta cuatro empleos simultáneos.

  • En México, residentes cobran sueldos que no superan los 200 dólares mensuales.

Sin recursos, sin futuro y sin respeto, los médicos abandonan. Y con ellos, el sistema se derrumba.


El negocio de enfermar

Pero mientras el sistema público colapsa, crecen las ganancias de las empresas de salud privada, farmacéuticas y laboratorios.

  • Las clínicas VIP duplicaron su facturación desde 2020.

  • Las aseguradoras imponen copagos impagables.

  • Los medicamentos aumentan muy por encima de la inflación.

¿Resultado? Si no tenés plata, te enfermás. Y si te enfermás sin plata, te morís esperando.


El plan: privatizar el derecho a vivir

El objetivo no es mejorar la salud pública. Es reducirla hasta volverla inviable, para que los sectores medios huyan a la privada. El modelo ya se aplicó en Chile, y ahora se expande:

  1. Se desfinancia el sistema.

  2. Se genera caos e ineficiencia.

  3. Se instala la idea de que lo público no sirve.

  4. Se privatiza lo que queda.

  5. Se convierte la salud en negocio.

¿Y el que no puede pagar? Que se joda.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota