tan distintas

La primera dama Fabiola Yañez bregó por la erradicación del trabajo infantil

Fabiola Yañez, junto a varias figuras reconocidas del espectáculo, el deporte y los medios de comunicación, envió hoy un mensaje de concientización contra la explotación laboral de los menores, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

La primera dama Fabiola Yañez bregó por la erradicación del trabajo infantil

Sábado 12 de junio de 2021 | 10:17

En un video de 3 minutos, del que participan figuras reconocidas como la cantante Tini Stoessel, los futbolistas Nicolás Otamendi y Eduardo Salvio, el conductor Jay Mammon, y la actriz Luisana Lopilato, Yañez sostuvo que el trabajo infantil “representa una violación a los derechos de las infancias”.

“Cada niño y niña que trabaja se ve obligado a abandonar sus sueños y pierda la posibilidad de tener una educación, un hogar digno y crecer en un ambiente que contemple su salud física y emocional”, afirmó.

“Todos (los niños y niñas) tienen derecho a una niñez feliz en la que puedan sentirse protegidos y acompañados. Si se cansan, que sea tan solo de jugar”, remarcó la Primera Dama y agregó: “Visibilizamos una vez más la grave situación de 160 millones de niños y niñas en el mundo que se ven forzados a trabajar”.

Bajo la consigna “No al trabajo infantil”, participaron del mensaje audiovisual personalidades como: “Ángel Correa, Darío Lopilato, Giovani Lo Celso, Chechu Bonelli, Guillermina Valdés, Mariano Martínez, Majo Martino, Diego Topa, Javier Zanetti, Adrián Pallares, Sol Estevanez, Rodrigo Lussich, Juan Sebastian Verón, Gabriel Corrado y Zaira Nara.

Según Unicef, “unos 160 millones de niños de entre 5 y 14 años, son víctimas del trabajo infantil”.

En Argentina se considera trabajo infantil a “toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo (16 años)”. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.