Asado en Declive

Desplome del 12,8% en el Consumo de Carne tras la Liberación de Precios: ¿Se desvanece el asado en la mesa argentina?

La polémica decisión de liberar los precios de la carne deja su huella: un marcado descenso del 12,8% en el consumo. Mientras tanto, las exportaciones se benefician, pero ¿a qué costo para el paladar local? Detalles en el informe de CICCRA.

Desplome del 12,8% en el Consumo de Carne tras la Liberación de Precios: ¿Se desvanece el asado en la mesa argentina?

Redacción EnOrsai // Martes 13 de febrero de 2024 | 07:45

La Liberación de Precios Desata una Crisis en el Consumo de Carne en Argentina

La liberación de precios en el sector de la carne vacuna ha dejado una estela amarga en las mesas argentinas. Con alzas significativas en diciembre y enero, los datos revelan una caída alarmante del 12,8% en el consumo de carne. Este impacto se hace más evidente al comparar el consumo con diciembre de 2022, donde la retracción llega al 13%, según el informe de CICCRA.

A pesar de ser uno de los alimentos con menor crecimiento en la lista, la carne vacuna no ha escapado a las consecuencias de la decisión gubernamental. En diciembre de 2023, apenas 1,082 millones de cabezas de ganado vacuno fueron faenadas, reflejando la desaceleración en el consumo interno.

DESIGUALDAD ALIMENTARIA: Brecha abismal en precios: Del productor al consumidor, los productos regionales casi 4 veces

Paradójicamente, mientras el consumo interno se contrae, las exportaciones experimentan un aumento, impulsadas por la eliminación de restricciones. El faenamiento anual creció un 4,8% en 2023, alcanzando 2,455 millones de toneladas, pero los altos precios persistieron durante todo el año. Aunque el consumo per cápita muestra un modesto crecimiento del 3,6% anual, sigue muy por debajo de los valores históricos.

Sergio Pedace, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, advierte que los precios de la carne seguirán al alza, vinculándolos a la inflación. Además, señala un cambio en las preferencias del consumidor, que se inclina hacia opciones más económicas como cerdo y pollo, considerando este último al borde de su tope de precio. ¿Estamos viendo el fin del reinado del asado en las mesas argentinas? La respuesta parece más incierta que nunca.

Fuente: Tiempo Argentino

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-consumo-de-carne-bajo-un-128-luego-de-la-liberacion-de-precios/

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.