
En Argentina, donde la inestabilidad económica hace que muchos busquen refugiar su dinero en monedas más fuertes, el euro se presenta como una de las opciones preferidas. Ahora bien, ¿cómo comprar euros en Argentina?
Consideraciones al comprar euros
Lunes 22 de septiembre de 2025 | 14:40
Si bien es posible acceder a esta moneda extranjera de diversas formas, la digitalización del mercado cambiario ha facilitado las personas puedan comprar euros desde la comodidad de sus hogares.
En los últimos años, el mercado cambiario argentino ha vivido una transformación digital significativa. Las fintechs con sus aplicaciones y plataformas digitales han tomado el protagonismo, permitiendo comprar euros de manera rápida y sin complicaciones.
Estas plataformas ofrecen cotizaciones en tiempo real y permiten realizar la compra en cualquier momento del día, sin necesidad de hacer largas filas o enfrentarse a horarios de atención limitados. Además, muchas de ellas operan con un sistema de seguridad robusto, lo que garantiza la protección de la información personal y financiera.
Para hacerlo a través de aplicaciones fintech, el proceso es bastante similar en todas:
Para este punto solo es necesario descargar la aplicación correspondiente. Recuerda hacer una comparativa de aplicaciones, con el fin de descargar la que menos comisiones cobre por comprar euros. Registrarse es bastante simple, en ocasiones, con crear una cuenta con tu mail ya es suficiente.
Las transacciones en las billeteras virtuales suelen ser muy seguras debido a este punto. Para confirmar que vos sos vos y nadie está queriendo abrir una cuenta a tu nombre, seguramente tengas que enviar una foto de tu DNI y un video selfie. Parece engorroso, pero es un proceso que dura tan solo unos minutos dentro de la app.
Una vez validada, solo tendrás que transferirte pesos a tu cuenta utilizando tu CVU desde tu cuenta bancaria u otra billetera virtual. Luego, el sistema te ofrece una cotización actualizada, y la transacción se realiza de forma inmediata. Sin dudas, la comodidad es uno de los principales beneficios de usar estas plataformas.
Fuente: Freepik
Como se mencionó anteriormente, las plataformas digitales son las opciones más simples y baratas para comprar euros, ya que suelen tener comisiones más bajas. Además, algunas ofrecen convertir los pesos a otras monedas fuertes como el dólar y recibir transferencias en dichas monedas en cualquier banco en EE.UU y Europa.
Si prefieres una opción más tradicional, los bancos ofrecen la posibilidad de adquirir euros en sus sucursales o a través de sus plataformas en línea. La compra en estos bancos es generalmente segura, pero los horarios de atención y las comisiones pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar previamente.
Por otro lado, también existen casas de cambio especializadas ofrecen una alternativa para quienes prefieren hacer la transacción de forma presencial.
Sea cual sea la opción que elijas, la digitalización ha llegado para transformar el mercado cambiario, ofreciendo un mayor nivel de accesibilidad y conveniencia.
Si bien la compra de euros es relativamente sencilla, es importante tener en cuenta algunos factores clave para asegurarte de obtener la mejor oferta y realizar una transacción segura:
Tipo de cambio: compara las cotizaciones ofrecidas por diferentes entidades antes de realizar la compra. El tipo de cambio puede variar considerablemente de un lugar a otro.
Comisiones: algunas plataformas y bancos cobran comisiones adicionales por la compra de divisas. Asegúrate de conocer estos costos antes de proceder con la transacción.
Métodos de pago: asegúrate de que el método de pago que elijas sea seguro. Las plataformas digitales suelen ofrecer opciones como tarjeta de crédito, débito o transferencias bancarias. Si elegís comprar en una casa de cambio, tené en cuenta los métodos de pago disponibles.
Seguridad: la protección de tus datos personales y bancarios es clave. Asegurate de usar plataformas que cuenten con medidas de seguridad como autenticación de dos factores y cifrado de datos.
Comprar euros no tiene por qué ser un proceso complicado. Si seguís estas recomendaciones y elegís el método que más se adapte a tus necesidades, podés obtener esta moneda extranjera de manera efectiva y segura.
Fuente: Freepik
En la actualidad, la compra de euros en Argentina es más fácil y accesible. Las plataformas digitales han simplificado el proceso y ahora es posible realizar la compra de manera rápida, segura y sin salir de casa. Ya sea a través de aplicaciones móviles o bancos tradicionales, tené en cuenta las recomendaciones para asegurarte de que estás obteniendo la mejor cotización y realizando una transacción segura.
Tomarse el tiempo de informarse sobre las diferentes opciones disponibles y comparar precios puede marcar la diferencia. Ya sabés cómo comprar Euros en Argentina, ahora podés empezar a diversificar tus ahorros y protegerte contra la inflación, manteniendo tu dinero en una moneda fuerte.