El presidente firma el Decreto 202/2024 para nombrar a Carlos Luis Pirovano como Presidente del INCAA designando al economista Carlos Luis Pirovano como presidente del INCAA. La misma desata criticas y controversias en la comunidad cinematográfica. ¿Es acertada la elección de un perfil ajeno al cine para liderar una institución crucial para la industria audiovisual argentina?
Redacción EnOrsai // Jueves 29 de febrero de 2024 | 07:42
El Gobierno anuncia la designación del licenciado Carlos Luis Pirovano como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). ¿Un refresco necesario o una jugada política detrás de cámaras?
En un giro sorpresivo, el presidente firma el Decreto 202/2024, nombrando al licenciado Carlos Luis Pirovano como el nuevo Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La decisión, enmarcada en la Ley N° 17.741, plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de este cambio.
El INCAA, ente público no estatal bajo la órbita de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, se enfrenta a un cambio de liderazgo en un período crucial. ¿Carlos Luis Pirovano representa una renovación necesaria para impulsar el cine y las artes audiovisuales, o es esta una movida política tras bastidores?
La solicitud de designación presentada en el Expediente Nº EX-2024-18783445-APN-SSGA#MCH destaca la intención de asignar a Pirovano en el cargo vacante por un período de ley. Se abre el ineludible interrogante sobre ¿qué visión y dirección aportará Pirovano al futuro del cine nacional? ¿Es esta una elección basada en el mérito y la experiencia, o estamos ante una movida estratégica del Gobierno?
El cambio en la presidencia del INCAA, anunciado por el presidente mediante el Decreto 202/2024, genera especulaciones y expectativas en el ámbito cinematográfico.
De esta manera, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) enfrenta una transformación inesperada con la designación del economista Carlos Luis Pirovano como su nuevo presidente, generando una inquietud palpable en la comunidad cinematográfica. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello, ha encendido las alarmas debido a la falta de experiencia y conocimiento de Pirovano en el ámbito cinematográfico.
Pirovano, licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), trae consigo un historial político vinculado a movimientos distantes de las necesidades y sensibilidades del sector cinematográfico. Su pasado en la UCeDé y en "Liberales dentro del Pro" Apertura Republicana plantea serias dudas sobre su capacidad para liderar una institución vital para la cultura y la industria audiovisual del país.
La crítica se intensifica al analizar su experiencia previa como Subsecretario de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior, roles que no garantizan la idoneidad para dirigir una entidad especializada como el INCAA.
JUSTICIA CIEGA: Fuga millonaria: Cerealera evade 700 millones y paga irrisoria multa de 2 millones
La ausencia de consulta con actores clave del sector y la designación de un presidente sin experiencia y compromiso en el ámbito cinematográfico plantean interrogantes serias sobre el futuro del cine argentino bajo la dirección de Pirovano. El nombramiento, realizado en las últimas horas del miércoles, deja a la comunidad cinematográfica con un sabor amargo, temiendo por el destino de la producción audiovisual nacional bajo una dirección poco familiarizada con sus necesidades y desafíos.
DECRETO
— En Orsai (@EnOrsai) February 29, 2024
Milei estableció un incremento salarial del 12% para los trabajadores de la Administración Pública Nacionalhttps://t.co/4BbTVgPHvg