CONVICCIONES

Transfuguismo anti-K: ahora se mostraron juntos Massa y el radical Morales

En Jujuy, el senador y candidato a gobernador por la UCR evidenció la falta de norte del arco opositor, al fotografiarse con el jefe renovador. Entre críticas de sus correligionarios, confesó que abrió el "diálogo político", aunque no se atrevió a hablar de una alianza.

Transfuguismo anti-K: ahora se mostraron juntos Massa y el radical Morales

Diego Arias - Redacción En Orsai // Lunes 06 de octubre de 2014 | 20:19

(La foto) fortalece la candidatura de Massa y debilita al eventual ganador de la primaria de UNEN

 

el candidato a gobernador de Jujuy y senador radical Gerardo Morales se reunió con Sergio Massa y manifestó que abrió el "diálogo político", aunque no habló de alianzas.
Si bien advirtió que "forma parte de UNEN" y recordó que estuvo en el lanzamiento de la candidatura presidencial de Ernesto Sanz (UCR), Morales se mostró públicamente con Massa y remarcó la "necesidad de afrontar la crisis que vive el país y el fin de ciclo, que no va a ser neutro".
"Abrimos la puerta para acordar políticas de Estado. Coincidimos en que se viene un fin del ciclo, esa situación perjudica a la gente y tenemos que estar juntos. Sergio [Massa] quiere ser presidente y yo quiero ser gobernador. Tenemos que pensar en los desafíos comunes. Y abrimos el diálogo politico", lanzó el senador radical.
Por su parte, Massa coincidió: "Ojalá abramos la puerta para que todos entiendan que vienen tiempos de acordar políticas de Estado". La excusa de la visita del líder del Frente Renovador fue la firma de convenios con eje en la seguridad.
"Se acabó el tiempo de la Argentina dividida entre peronistas y radicales. El mejor mensaje fue de Perón: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. A partir de su abrazo con Balbín algunos no entendieron que comenzaba una nueva etapa en nuestro país. Nosotros sí queremos que sea así", agregó el tigrense.
REACCIÓN DE COBOS
Julio Cobos , el otro candidato radical de UNEN , reaccionó ante el encuentro entre el tigrense y el senador jujeño.
"El acuerdo aumenta las chances de la candidatura a gobernador de Morales y fortalece la candidatura de Massa", opinó Cobos y señaló que, en contraposición, "debilita al eventual ganador de la primaria de UNEN y por lo tanto la posición de la UCR como alternativa nacional"

En previsión del ruido que generaría dentro del Frente Amplio UNEN su foto con Massa, Morales aseveró que "forma parte de UNEN" y, para remarcarlo, recordó que días atrás estuvo en el lanzamiento de la candidatura presidencial de su par radical Ernesto Sanz.

"Abrimos la puerta para acordar políticas de Estado. Coincidimos en que se viene un fin del ciclo, esa situación perjudica a la gente y tenemos que estar juntos. Sergio [Massa] quiere ser presidente y yo quiero ser gobernador. Tenemos que pensar en los desafíos comunes. Y abrimos el diálogo", lanzó el boina blanca.

A su turno, Massa decretó: "Se acabó el tiempo de la Argentina dividida entre peronistas y radicales". Quien no se mostró de acuerdo con su afirmación fue justamente uno de los referentes de la UCR, el también precandidato presidencial Julio Cobos, quien lamentó: "El acuerdo aumenta las chances de la candidatura a gobernador de Morales y fortalece la candidatura de Massa" a la par que "debilita al eventual ganador de la primaria de UNEN y por lo tanto la posición de la UCR como alternativa nacional".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.