NOMINADA

Puenzo: "La elección de Wakolda al Oscar es un espaldarazo"

"Wakolda", el tercer film de Lucía Puenzo, fue elegida como la representante local a los Oscar 2014, por los integrantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Puenzo:

Viernes 27 de septiembre de 2013 | 15:41

Esta elección representa un gran espaldarazo a la película que lleva dos semanas en cartel

 

INE ARGENTINO
Lucía Puenzo: "La elección de 'Wakolda' al Oscar significa un gran espaldarazo a la película"
"Wakolda", el tercer film de Lucía Puenzo, fue elegida como la representante local a los Oscar 2014, por los integrantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
"Esta elección representa un gran espaldarazo a la película que lleva dos semanas en cartel. Fue un rodaje duro entre el frío, la ruta, el trabajo con bebés y nenes, que nos demandó tres años de trabajo. Agradezco especialmente al equipo", dijo emocionada Lucía Puenzo a Télam, hoy al mediodía al recibir la noticia.
La joven realizadora se mostró cautelosa en cuanto a las expectativas relacionadas con la posibilidad de ganar el Oscar y afirmó que, "hoy festejo este reconocimiento e iré disfrutando paso a paso todo lo que vaya sucediendo con la peli. Sé que anduvo muy bien en algunas presentaciones realizadas en el extranjero y acá también", puntualizó.
La cinta de Puenzo protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Peretti, logró el 50,43% de los sufragios, emitidos mediante un sistema electrónico de votación que aumentó la participación de los jurados.
El diseño y la implementación del mismo estuvo a cargo de la empresa nacional Oxovox, que trabaja hace más de nueve años en el país y trabajó pro bono.
Esta plataforma digital de sufragio permitió que los 118 jueces -sobre un total de 197- votaran vía mail y pudieran acceder por streamig -en cualquier momento- a las 150 producciones, luego de registrarse con una clave de usuario exclusiva y protegida.
Este sistema de voto -único e intransferible- favoreció la optimización del recuento, y resulta también muy usado durante algunas elecciones parlamentarias y en la entrega de los Oscar.
El film de la hija de Luis Puenzo (que ganó un Oscar en 1986 con "La historia oficial"), tuvo su premiere mundial en el último Festival de Cannes, está actualmente en cartel en el país, acaba de ser elogiada en San Sebastián y también se verá en Biarritz.
"Wakolda" superó la mitad de las preferencias de los 118 votantes de la entidad para superar a "Metegol", de Juan José Campanella, y "Tesis sobre un homicidio", de Hernán Godfrid, que respectivamente lograron el 35,75 y 34,78 por ciento de las preferencias.
Campanella, quien preside la Academia, estuvo ausente hoy al mediodía al darse a conocer el título de la película seleccionada al Oscar.
El autor de "El secreto de sus ojos" se encuentra viajando hacia Río de Janeiro, debido a una proyección especial de este film de animación que se realizará en esta ciudad brasileña.
El film "Corazón de león" de Marcos Carnevale capturó el 26,09% de los sufragios, mientras que la cinta de Gerardo Taratuto protagonizada por Diego Peretti y Claudia Fontán alcanzó el 22,61%.

"Esta elección representa un gran espaldarazo a la película que lleva dos semanas en cartel. Fue un rodaje duro entre el frío, la ruta, el trabajo con bebés y nenes, que nos demandó tres años de trabajo. Agradezco especialmente al equipo", dijo emocionada Lucía Puenzo, hoy al mediodía al recibir la noticia.


La joven realizadora se mostró cautelosa en cuanto a las expectativas relacionadas con la posibilidad de ganar el Oscar y afirmó que, "hoy festejo este reconocimiento e iré disfrutando paso a paso todo lo que vaya sucediendo con la peli. Sé que anduvo muy bien en algunas presentaciones realizadas en el extranjero y acá también", puntualizó.

 

La cinta de Puenzo protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Peretti, logró el 50,43% de los sufragios, emitidos mediante un sistema electrónico de votación que aumentó la participación de los jurados.

 

El diseño y la implementación del mismo estuvo a cargo de la empresa nacional Oxovox, que trabaja hace más de nueve años en el país y trabajó pro bono.


Esta plataforma digital de sufragio permitió que los 118 jueces -sobre un total de 197- votaran vía mail y pudieran acceder por streamig -en cualquier momento- a las 150 producciones, luego de registrarse con una clave de usuario exclusiva y protegida.


Este sistema de voto -único e intransferible- favoreció la optimización del recuento, y resulta también muy usado durante algunas elecciones parlamentarias y en la entrega de los Oscar.

 

El film de la hija de Luis Puenzo (que ganó un Oscar en 1986 con "La historia oficial"), tuvo su premiere mundial en el último Festival de Cannes, está actualmente en cartel en el país, acaba de ser elogiada en San Sebastián y también se verá en Biarritz.


"Wakolda" superó la mitad de las preferencias de los 118 votantes de la entidad para superar a "Metegol", de Juan José Campanella, y "Tesis sobre un homicidio", de Hernán Godfrid, que respectivamente lograron el 35,75 y 34,78 por ciento de las preferencias.


Campanella, quien preside la Academia, estuvo ausente hoy al mediodía al darse a conocer el título de la película seleccionada al Oscar.


El autor de "El secreto de sus ojos" se encuentra viajando hacia Río de Janeiro, debido a una proyección especial de este film de animación que se realizará en esta ciudad brasileña.


El film "Corazón de león" de Marcos Carnevale capturó el 26,09% de los sufragios, mientras que la cinta de Gerardo Taratuto protagonizada por Diego Peretti y Claudia Fontán alcanzó el 22,61%.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Carlos Heller: “El gobierno filtra sus crisis y ajusta, mientras culpa a la oposición y la economía explota”

  El diputado Carlos Heller denuncia que el oficialismo recurre a filtraciones internas y cortinas de humo para justificar un plan económico recesivo y socialmente explosivo. Exportaciones récord desaparecen en la fuga hacia el “dólar colchón”, las tasas asfixian…

HOY
RUTA DEL DINERO

La trama de la corrupción en discapacidad: audios, laboratorios y vínculos con el poder

De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.