El eCommerce argentino batió récords en el primer semestre de 2025, al facturar $15.317.918 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 79% según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este salto supera ampliamente la inflación y casi duplica el crecimiento registrado en 2024Infobae.
Datos duros: más órdenes y debut del consumidor internacional
Se registraron 149,5 millones de órdenes de compra (+46% interanual), con 203,9 millones de productos vendidos. El ticket promedio fue de $102.449. Entre las categorías más activas por facturación sobresalen Electrodomésticos, Herramientas y accesorios automotrices, mientras que en unidades lideran Alimentos y bebidas, Herramientas y HogarPágina/12.
Un dato relevante: el 8% de los usuarios realizó en 2025 su primera compra internacional online. En total, 4 de cada 10 argentinos ya probaron este tipo de adquisiciones, marcando una tendencia que crece y obliga a las empresas locales a innovar en experiencias y logística.
El consumo digital, un motor imparable
Para Andrés Zaied, presidente de CACE, “el comercio electrónico sigue consolidándose como canal clave de consumo y desafío para el sector. Una economía digitalizada favorece la oferta y la accesibilidad”. Los eventos especiales -CyberMonday, Hot Sale- y el avance del pago digital, mantienen a la Argentina entre los mercados online más dinámicos de la región.
¿Por qué crece el eCommerce argentino?
Especialistas coinciden en que la inflación, los saltos de precios y la competencia entre plataformas aceleraron la digitalización de las compras. Para el consumidor, la variedad, oferta y promociones online son un incentivo extra. Para las marcas, el desafío es sumar tecnología, mejorar la experiencia y apostar a la logística y la postventa.