Carlos Heller: “El gobierno filtra sus crisis y ajusta, mientras culpa a la oposición y la economía explota”
El diputado Carlos Heller denuncia que el oficialismo recurre a filtraciones internas y cortinas de humo para justificar un plan económico recesivo y socialmente explosivo. Exportaciones récord desaparecen en la fuga hacia el “dólar colchón”, las tasas asfixian la economía real y el ajuste golpea incluso a los más vulnerables. “El mercado no arregla la torta, sólo la achica”, advierte.
Carlos Heller
EnOrsai // Domingo 31 de agosto de 2025 | 23:26
Exportaciones récord, fuga récord: ¿para quién es la riqueza?
Heller explica que en siete meses, las ventas externas de cereales y oleaginosas sumaron USD 19.955 millones, pero el 96% de esos dólares fueron absorbidos por compras de divisas de personas: solo un tercio se destinó a bienes y servicios reales, el resto fue atesoramiento y fuga.[Página12]
“Tenemos una situación de economía explosiva: mientras el gobierno acusa a la oposición de las crisis, la realidad es fruto de sus propias decisiones y filtraciones”, subraya Heller.
Tasas y ajuste: enfriar la economía sin resolver la desigualdad
Las tasas altas buscan evitar la presión sobre el dólar y “enfriar” la actividad: esto achica aún más la torta y concentra riqueza.[Carlos Heller]
El control de tipo de cambio y de la inflación se mantienen como estandarte oficial aunque ahoguen el consumo y el crédito.
Distribuir la riqueza requiere políticas públicas, no “mano invisible”: “el mercado sólo agrava el problema”, sostiene Heller.
El ajuste castiga incluso a los beneficiarios más vulnerables: “Si alguien finge discapacidad, sancionen al responsable. Pero recortar a todos es inhumano”, denuncia.
Estado eficiente, políticas activas y defensa de lo público
“Queremos un Estado eficiente, no uno desmantelado por quienes lo desprecian o buscan destruirlo”, concluye Heller. Exige controles y eficiencia, pero con equidad social y protección para los más vulnerables, especialmente en salud, educación y discapacidad.[Carlos Heller]
Infografía | El diagnóstico de Heller en cifras
Indicador
Dato / análisis
Exportaciones (7 meses)
USD 19.955 millones
Compra de divisas personas
USD 19.045 millones
Destino de dólares
6327 millones en bienes/servicios, resto a colchón/ahorro
Política de tasas
Enfriar economía y sostener dólar, a costa de recesión
Ajuste en discapacidad
Corte masivo en lugar de control dirigido
Conclusión: cambiar el rumbo, priorizar la equidad
Heller llama a abandonar las excusas y construir un Estado que ordene, controle y distribuya con eficiencia y justicia social. Sin políticas que cuiden a la ciudadanía, la economía y la política seguirán repitiendo errores.
Preguntas frecuentes sobre el análisis de Carlos Heller
¿A dónde van los dólares de la exportación según Heller?
El 96% se usa en compra de divisas por personas, apenas un tercio para bienes y servicios reales, el resto pierde impacto productivo y potencia la fuga.
¿Qué crítica Heller a la política económica oficial?
El ajuste recorta salud, educación y discapacidad, mientras la política de tasas altas y dólar firme enfrían la economía pero no solucionan el desequilibrio social.
¿Cuál es el rol del Estado según Heller?
Proveer eficiencia, equidad y políticas públicas que controlen, supervisen y cuiden el interés general frente al poder del mercado.
¿Cómo ve el recorte en discapacidad?
Lo juzga inhumano y generalista. Propone sanciones a quienes defrauden, pero nunca quitar derechos a todos los beneficiarios por igual.
¿Dónde profundizar el análisis?
Podés seguirlo en el sitio de Heller, Página12 y medios económicos críticos para contexto y propuestas de cambio social.
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
Aprenda a integrar los casinos online en su tiempo libre de forma responsable: con plataformas seguras, control del presupuesto, gestión del tiempo y hábitos de juego saludables.