Dólares, inversiones y la paradoja del empleo
El crecimiento de inversiones en Vaca Muerta, minería o energía genera optimismo pero también una alarma: “Estos sectores traen dólares pero no empleo masivo. Por cada 100 dólares ganados allí, no se recupera el empleo industrial perdido”, alerta Álvarez Agis.
Incluso con un boom exportador en esos sectores, el impacto en el mercado laboral y en el conurbano bonaerense será marginal. La recesión industrial no será compensada por la nueva matriz exportadora. Informe en Infobae.
Dogmatismos y futuro: el desafío de “dejar de lado slogans”
- Agis pide que el Gobierno abandone el apego al dogma libertario, enfatizando que la prioridad ahora debe ser estabilizar el dólar y contener la inestabilidad.
- La paradoja: “Argentina puede llegar a tener dólares y aun así faltarle empleo y estabilidad social”.
- El riesgo: si el próximo gobierno no ataca los problemas estructurales, el rebote será limitado y la recesión puede instalarse indefinidamente.
El diagnóstico coincide con el de expertos como Melconian y el propio FMI, quienes advierten sobre el “achatamiento” del nivel de actividad: ver más análisis.
Reflexión final
El mix de inflación alta, caída productiva y sectores ganadores poco generadores de empleo amenaza el futuro social. Para salir, advierte Agis, el Estado debe dejar de lado slogans y encarar un gran acuerdo productivo, fiscal y cambiario.
Dejanos tu comentario debajo o escribinos a enorsaionline@gmail.com
Preguntas frecuentes sobre recesión, empleo y futuro económico
¿Argentina está entrando en recesión en 2025?
Sí. Los datos industriales, la caída del consumo interno y la baja creación de empleo muestran claros síntomas recesivos (Infobae).
¿Por qué la industria y el empleo sufren pese a inversiones récord?
Sectores como minería, energía o Vaca Muerta traen divisas pero casi no generan empleo por dólar invertido. La industria y el mercado laboral sufren.
¿Qué recomienda Álvarez Agis para la salida de la crisis?
Renunciar a los dogmas y articular un gran acuerdo fiscal-productivo, priorizando la estabilidad monetaria y el desarrollo del empleo.
¿Cuánto falta para que un boom exportador solucione la crisis?
Según Agis, traerá dólares, pero el pleno impacto no se verá por varios mandatos presidenciales y no compensará el déficit laboral.
¿Dónde encontrar más análisis sobre recesión argentina?
En Enorsai Economía y BBVA Research tenés informes actualizados y proyecciones.