NI TOMAR MATE

Desregulan el mercado de Yerba Mate: Un Golpe a los Pequeños Productores con fuertes aumentos en las góndolas

El gobierno de Javier Milei activa la desregulación del mercado yerbatero, dejando a los pequeños productores en situación de vulnerabilidad y anticipando subas drásticas en el precio del producto. El impacto se hará sentir en los consumidores mientras las grandes industrias se ven favorecidas.

Desregulan el mercado de Yerba Mate: Un Golpe a los Pequeños Productores con fuertes aumentos en las góndolas

Lunes 01 de abril de 2024 | 13:58

Desde este 1 de abril, una nueva medida del gobierno de Javier Milei ha desatado polémica y preocupación en el sector yerbatero argentino. La desregulación del mercado de la yerba mate, incluida en el cuestionado DNU 70/2023, ha dejado al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sin la potestad para negociar y fijar los precios, lo que amenaza con desequilibrar aún más la balanza entre los pequeños productores y las grandes industrias.

Históricamente, el INYM había establecido precios de referencia durante la zafra para proteger a las cooperativas de productores frente a las prácticas abusivas de las industrias. Sin embargo, con la eliminación de esta regulación, las industrias tienen mayor margen para presionar a los productores con precios más bajos, afectando su capacidad de subsistencia.

El titular del INYM, Jonás Peterson, advierte sobre las consecuencias directas de esta desregulación para los pequeños productores, quienes se verán obligados a aceptar precios más bajos debido a su menor poder de negociación. Mientras tanto, las expectativas de mejores precios para los consumidores se ven opacadas por la realidad de que, en la práctica, las industrias suelen mantener sus márgenes de ganancia a expensas de los productores.

El golpe al INYM no solo proviene del gobierno nacional, sino también de la provincia de Corrientes, donde el respaldo a esta medida por parte del gobernador radical Eduardo Valdés amenaza con dañar la raíz cooperativista de la industria yerbatera en la región.

Esta medida recuerda a los productores los días difíciles de los años '90, cuando la eliminación de regulaciones similares los dejó a merced de los intereses de las grandes empresas. Ahora, con la desregulación nuevamente en juego, el temor de revivir esa época de incertidumbre y desprotección vuelve a apoderarse del sector.

Para finalizar, digamos que la desregulación del mercado de la yerba mate representa un duro golpe para los pequeños productores y un riesgo para la economía y la tradición cultural asociada a este producto tan emblemático en Argentina. Mientras tanto, las grandes industrias parecen ser las principales beneficiadas, dejando en evidencia las consecuencias desiguales de las políticas impulsadas por el gobierno de Milei.

 

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/725734-ni-yerba-de-ayer-secandose-al-sol-milei-desregulo-el-mercado

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.