Inflación Explosiva

Milei al Mando: El Imparable ascenso del 54% en los Precios Mayoristas que sacude a la economía

En diciembre, los precios mayoristas se dispararon un 54%, mientras que el costo de la construcción registró un aumento del 30,1%. La devaluación oficial y las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei generaron fuertes impactos en la economía, reflejados en los productos importados, los nacionales y el sector de la construcción.

Milei al Mando: El Imparable ascenso del 54% en los Precios Mayoristas que sacude a la economía

Redacción EnOrsai // Jueves 18 de enero de 2024 | 06:16

Devaluación y Ajuste: El Impacto Explosivo en los Precios y la Construcción bajo el Gobierno de Milei

En diciembre del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que los precios mayoristas experimentaron un alarmante incremento del 54%, sumándose así a la preocupante tendencia alcista que marcó todo el año 2023 con un aumento acumulado del 276,4%. La devaluación oficial, que tuvo un pico del 118% en un solo día, desencadenó un aumento del 80,6% en los productos importados y del 51,1% en los nacionales.

A pesar de las restricciones a las importaciones impuestas por el gobierno, el denominado "cepo total", los precios internos no solo absorbieron el impacto del salto del dólar oficial sino que también incorporaron expectativas inflacionarias elevadas. La retórica constante del presidente Milei, quien en su discurso de asunción mencionó una inflación esperada del 20 al 40% mensual hasta marzo, llevó a los formadores de precios a ajustar al alza, generando un escenario de incertidumbre económica.

LADRIS: El Campo: Descubren silos subterráneos clandestinos con más de 850 toneladas de granos
https://www.enorsai.com.ar/politica/40684-el-campo--descubren-silos-subterraneos-clandestinos-con-mas-de-850-toneladas-de-granos.html

LADRIS: El Campo: Descubren silos subterráneos clandestinos con más de 850 toneladas de granos

En paralelo, el sector de la construcción también sufrió un fuerte golpe en diciembre, con un aumento del 30,1% en los costos. El acumulado del año 2023 alcanzó un asombroso 222,8%. Los materiales de construcción lideraron el aumento con un alza del 297,4%, seguidos de los Gastos Generales (192,9%) y la Mano de Obra (151,8%). Esto plantea un desafío significativo para el sector, ya que el 46% de los encuestados en un estudio de la asociación civil Opinión Construya proyecta un descenso en la actividad durante 2024.

En el ámbito minorista, los precios avanzaron un 25,5% en diciembre, apuntando a un arrastre significativo para el primer mes de 2024. En el año 2023, la inflación minorista alcanzó un sorprendente 211,4%, marcando el índice más alto desde 1990.

LOCURA TOTAL: Fin de la libertad de expresión: Milei y Bullrich rodean los medios públicos con la policía

Aunque el presidente Milei asegura que su plan de estabilización logrará "abatir la inflación" en el futuro, las cifras actuales reflejan un panorama desafiante para la economía, donde la devaluación y las medidas económicas implementadas generan incertidumbre y preocupación en diversos sectores.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/704982-los-precios-mayoristas-subieron-54-en-diciembre

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.

HOY
Datos importantes

Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente

Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a millas de trabajadores y trabajadores en el país.