ECONOMÍA

Kicillof descartó cambios en Bienes Personales

El ministro de Economía desmintió que se esté evaluando una modificación en el impuesto que llevaría las valuaciones a precios de mercado y no fiscal. Lo aseguró tras reunirse con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Martes 07 de enero de 2014 | 17:31

En declaraciones a radio Del Plata, Kicillof contó que esta mañana se reunió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que ambos se sorprendieron por las versiones periodísticas que daban cuentan de una supuesta intención oficial de modificar el impuesto que grava los bienes personales.

 

"No está en la agenda del gobierno valuar los inmuebles a precio de mercado", afirmó el titular del Palacio de Hacienda, y agregó que en ningún despacho oficial se debatió sobre esa cuestión.

 

Kicillof explicó que lo que sí se encuentra en estudio es un plan 'anti evasión', "que tiene que ver con mejorar las herramientas fiscales", y descartó que se piense en modificar el impuesto mencionado.

 

Asimismo, el ministro remarcó que "la recaudacion del impuesto es baja y no refleja la situación patrimonial del país, pero ese es otro tema, es una cuestión de mejorar los controles y llamar la atención sobre aquellas personas que tienen mayor poder adquiitivo y no pagan lo que tienen que pagar"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Audio
análisis profundo

La derecha italiana clausura la sangre: se restringe la ciudadanía por ius sanguinis

El Parlamento italiano convirtió en ley un decreto de Giorgia Meloni que corta de raíz el acceso a la ciudadanía italiana por descendencia. Solo se reconocerá el derecho a nietos con abuelos nacidos en Italia. El ajuste identitario amenaza a millones de latinoamericanos…

HOY
análisis profundo

Argentina se vacía: el derrumbe demográfico de un país en retirada

En solo una década, los nacimientos cayeron un 40%. Las mujeres tienen hijos más tarde o no los tienen. Crecen los hogares unipersonales. Y la infancia pobre sigue siendo mayoría. ¿Qué nos está diciendo esta Argentina sin niños?