Educación en Quiebra

Universidades Nacionales al Límite abandonadas por el gobierno de Milei

La falta de presupuesto amenaza con el cierre de universidades nacionales en solo dos meses. Autoridades declaran "emergencia económica" mientras el gobierno ignora los reclamos. ¿Se avecina el fin de la educación pública y gratuita?

Universidades Nacionales al Límite abandonadas por el gobierno de Milei

Osvaldo Peralta // Viernes 01 de marzo de 2024 | 07:05

Universidades Nacionales Ignorado por el Gobierno

(Por Osvaldo Peralta - @OPeraltaOK) El panorama educativo en Argentina se tiñe de incertidumbre a pocos días del inicio de clases. Las universidades nacionales, enfrentando un presupuesto congelado desde 2023, proclaman su inminente cierre si el gobierno no responde a sus urgencias económicas. En un contexto de inflación desbordante, la situación se torna crítica y la declaración de "emergencia económica" por parte de las autoridades educativas busca poner en evidencia la gravedad de la crisis.

A pesar de los intentos desesperados del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los reclamos individuales, la Secretaría de Educación, liderada por Carlos Torrendell, se mantiene inmutable ante las demandas. El acuerdo paritario y la creación de nuevas universidades han sido congelados, sumiendo a las instituciones educativas en un estado de urgencia sin precedentes.

EL GOBIERNO TE ODIAMilei ordenó frenar la creación de cinco universidades

EL GOBIERNO TE ODIA: Milei ordenó frenar la creación de cinco universidades

Si bien el gobierno insiste en mantener el presupuesto de 2023, obviando una inflación que supera el 250 por ciento, las 57 casas de estudio se encuentran al borde del colapso. El escenario plantea la amenaza de cierre, dejando en vilo a 2,5 millones de estudiantes y aproximadamente 300 mil trabajadores docentes y no docentes. En este contexto, el gobierno, aparentemente indiferente, niega aumentos y corta canales de diálogo, desoyendo el llamado de auxilio de las instituciones educativas.

El rector de la Universidad Nacional de San Martín y presidente del CIN, Carlos Greco, expresa la desesperación de un sector al que se le prometió progreso y se le entrega precariedad. Las universidades, que solo representan el 2.6 por ciento del presupuesto total del Estado, imploran por la sensibilidad gubernamental, exigiendo un derecho básico: el presupuesto para la educación.

 

La alarma se extiende por todo el país. Desde la UBA hasta la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de San Martín, todas emiten declaraciones de emergencia. La falta de fondos amenaza no solo salarios y funcionamiento, sino también becas, investigación, extensión y cultura.

Mientras tanto, el gobierno parece seguir una lógica económica que ignora la función social de las universidades. El recorte presupuestario y la paralización de paritarias y creación de nuevas instituciones revelan un desinterés evidente en la educación superior. ¿Se avecina la privatización encubierta de la educación pública? ¿Estamos ante el fin de la gratuidad e inclusividad en la educación superior? Las respuestas, por ahora, se esconden en el silencio gubernamental y en la incertidumbre que rodea el futuro de millones de estudiantes y profesionales.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/716903-las-universidades-nacionales-al-borde-del-cierre

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.