ANTI DERECHOS LABORALES

Dante Sica: Propuso una reforma laboral con nuevas condiciones laborales y sin indemnizaciones

El ex ministro de Industria del gobierno de Macri y asesor de la candidata presidencial Patricia Bullrich, Dante Sica, presentó una polémica propuesta para la reforma laboral en caso de que Juntos por el Cambio llegue al poder. En sus declaraciones, Sica abogó por la suspensión temporal del concepto de ultraactividad en los convenios colectivos de trabajo, con el objetivo de forzar una modernización de las condiciones laborales y reducir el costo de las indemnizaciones.

Dante Sica: Propuso una reforma laboral con nuevas condiciones laborales y sin indemnizaciones

Redacción EnOrsai // Jueves 03 de agosto de 2023 | 07:22

La ultraactividad es un concepto legal que garantiza la continuidad de los convenios colectivos de trabajo una vez que su plazo de vigencia ha expirado, siempre y cuando las partes no hayan negociado un nuevo acuerdo. Para Sica, esta cláusula se ha vuelto un obstáculo para la adaptación de las condiciones laborales a la realidad actual, ya que una gran cantidad de convenios datan de la década del 80 o incluso de antes, sin reflejar las dinámicas y necesidades del mundo laboral actual.

En su análisis, el economista destacó la importancia de actualizar los convenios colectivos para reflejar las realidades productivas del presente, reconociendo que el mundo laboral ha cambiado drásticamente desde aquellos tiempos. Sica defendió la necesidad de tener "contratos modernos" que se ajusten a la movilidad laboral y a las nuevas condiciones de trabajo.

No obstante, su propuesta no se limita solo a la revisión de los convenios, sino que también abarca una reforma laboral para reducir los costos de las indemnizaciones. Sica expresó la urgencia de "bajar los costos de incertidumbre" en la salida laboral, refiriéndose a la llamada "industria del juicio" que genera litigios y disputas legales en el ámbito laboral.

La visión de Sica encaja con la línea política de Juntos por el Cambio, que busca una mayor flexibilización del mercado laboral y una reducción de las cargas impositivas y regulatorias para impulsar la inversión y el empleo. Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas y preocupaciones entre los sindicatos y sectores laborales, que temen una precarización de los derechos laborales y un debilitamiento de la protección para los trabajadores.

La suspensión de la ultraactividad y la modernización de los convenios colectivos se presentan como un desafío complejo en un contexto de debate político y social, donde la protección de los derechos laborales y la búsqueda de una mayor competitividad económica parecen estar en tensión. Con las elecciones en el horizonte, la propuesta de Sica promete ser uno de los temas centrales en el debate sobre el futuro del mercado laboral en Argentina.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.