TODXS CON CRISTINA

Katopodis: "El peronismo está unido y en la calle defendiendo a sus dirigentes"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó hoy las manifestaciones en apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner y dijo que "es el peronismo que está unido y en la calle defendiendo a sus dirigentes".

Katopodis:

Martes 23 de agosto de 2022 | 10:33

"La gente entiende muy bien que se está dando una persecución política" hacia la figura de la exmandataria y agregó: "El pueblo ha sabido ganar las calles y lo va a volver a hacer".

En diálogo con Télam Radio, Katopodis opinó en el marco del juicio que la investiga por direccionamiento de la obra púbica en Santa Cruz, luego de que ayer el fiscal Diego Luciani pidiera que se condene 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la Vicepresidenta.

"Tenemos una situación muy grave. Nuestra gente no tiene por qué saber del lawfare, pero sí sabe cuándo un juez o un fiscal juegan en el mismo equipo, se ponen la misma camiseta y lo hacen en la casa del expresidente (Mauricio) Macri", expresó Katopodis.

Subrayó entonces que "la gente entiende muy bien que lo que hay y lo que ha habido es una persecución política y que no es solamente contra Cristina, sino también y fundamentalmente con lo que ella representa".

"Frente a estas situaciones nuestra gente, nuestro pueblo cada vez que se siente amenazado ha sabido y es sabio en ganar la calle, en tener una actitud pacífica y contundente en defender sus derechos. Lo ha hecho y lo va a volver a hacer", recalcó el funcionario.

En este sentido, señaló que "cada vez que quiere desactivar una memoria, un modelo, cada vez que son puestos a prueba, de manera contundente y pacífica la gente ha salido, es parte de nuestra cultura política y agregó: "Es el peronismo que está unido y está en la calle defendiendo a nuestros dirigentes".

El ministro también habló de "un sistema con tres patas que funcionó y funciona jugando un rol fundamental, definiendo el destino judicial de la expresidenta", y precisó que esas tres patas son "la mesa judicial, la tapa de los diarios y un sistema de espías persiguiendo e inventando pruebas".

"No hay dudas de que ellos siempre sostuvieron un relato, que nos habíamos robado un PBI y que, desde ese día, están buscando cómo encajar, cómo darle sentido y forzar los hechos y los papeles con ese relato", agregó.

Katopodis consignó que "fueron primero con las retroescavadoras al sur, después le dieron le dieron vuelta la casa de Santa Cruz y la de acá, de la ciudad de Buenos Aires; después rastrearon e inventaron cuentas off shore y no encontraron nada".

"Ahora necesitan un alegato que definitivamente lo único que ha expresado han sido conjeturas y mucho odio hacia la Vicepresidenta. No hemos escuchado ni hechos, ni pruebas, ni un alegato que dé cuentas de qué había pasado durante todos estos meses en el juicio, sino que definitivamente un fiscal que tuvo que sustituir y decir lo que los propios testigos no dijeron en el transcurso de las audiencias", culminó el funcionario.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.