entrevista

Ferraresi habló de la interna y las posibilidades electorales para el 2023

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que "si el gobierno resuelve el tema de los precios de alimentos, sin dudas Alberto Fernández va a ser el mejor candidato a Presidente" para las próximas elecciones del 2023.

Foto: Télam

Foto: Télam


Lunes 09 de mayo de 2022 | 07:43

"Alberto tiene todo el derecho de ser candidato a Presidente. Si el gobierno resuelve el tema de los precios de alimentos, sin dudas va a ser él quien esté en las mejores condiciones de representar al Frente de Todos", aseguró el funcionario en entrevista con el programa "¿Cómo la ves?", que conduce Gabriel Sued y se emite por Radio Futurock.fm.

En ese sentido, el ministro indicó que en caso de no resolver los altos índices de inflación "será un Frente de Todos con pocas probabilidades electorales, porque no es una cuestión de nombres sino de espacio político".

"Hoy tenemos la obligación de mantener este espacio de gobierno popular y seguir construyéndolo. Si en este tiempo no hemos sabido profundizar la unidad ideológica, hay que preservar el frente táctico que nos permita encarrilar los distintos espacios", destacó Ferraresi.

En referencia a las diferencias en el oficialismo entre el presidente y la vicepresidenta, el ministro explicó que "Alberto siempre fue una persona de consenso, de buscar métodos de participación, no cree en los personalismos y si cree en los equipos.

Por otra parte, el liderazgo contundente de Cristina es inevitable por ser la dirigente más contundente de la Argentina de los últimos años. No hay dudas de que pertenezco al espacio de Cristina, pero también creo en las construcciones. No nací con el kirchnerismo sino mucho antes, tengo una historia que va mucho más allá de pertenecer a alguien en particular".

Sobre la situación de los hipotecados UVA, Ferraresi remarcó que "es un tema muy complejo. Cuando los universos son heterogéneos, tomar medidas únicas es complicado". "Todo lo que se debata en el Congreso va a estar bien, pero hay que tener en consideración cuáles son los costos fiscales de las decisiones y si es lógico y normal que todos los argentinos paguen las hipotecas.

El 35% de los tenedores de UVA compran dólares todos los meses. Por ejemplo, hay muchas viviendas del programa Procrear que se hicieron en barrios cerrados, por eso siempre es bueno graficar y segmentar", sentenció.

LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.