NEGOCIO REDONDO

El libro que denuncia los vínculos de Macri y Rosenkrantz con la industria del cigarrillo

""Hace unos años, en Quequén, provincia de Buenos Aires, fuimos con un amigo a comprar cigarrillos cerca de la casa donde nos alojábamos. Teníamos que aprovisionarnos para toda la Semana Santa que íbamos a pasar en ese balneario cerca de Necochea, así que pedimos varios atados cada uno. Primero, nos sorprendió el precio irrisorio que nos cobraron, pero lo atribuimos a la clásica diferencia de precio que tiene cualquier producto en el interior de la provincia con respecto a la capital.

El libro que denuncia los vínculos de Macri y Rosenkrantz con la industria del cigarrillo

indiepolitik.blogspot.com // Domingo 13 de febrero de 2022 | 18:58

Sin embargo, una vez en la casa, notamos que las etiquetas de los paquetes estaban mal impresas, como borroneadas, y que el logo de la marca que suele venir estampado en el papel blanco de cada cigarrillo parecía escrito con birome. Cuando fuimos a reclamar al kiosco, nos dijeron que eran más baratos porque venían “de barco”".

PORNOGRÁFICO  Macri y el supremo Rosenkrantz veranean juntos en la Patagonia

El libro de Fernando Ortega Zabala, autor de Historia del contrabando en la Argentina, explica los pormenores de esa anécdota. El periodista explora en “La industria del humo”: cuál es el papel de las dos empresas que concentran la mayor parte del negocio del tabaco en nuestro país en las discusiones políticas e impositivas que atraviesan nuestra vida democrática.

British American Tobacco (que opera en Argentina como Nobleza Piccardo) y Philip Morris International (Massalin Particulares) son las dos tabacaleras más importantes del mercado mundial. Según describe el libro, nuestro país –el octavo productor del planeta– no es la excepción en la trama de manejos y dudosos negociados que rodean a las dos corporaciones.

Ortega explica cuánto daño genera el monstruoso lobby de BAT y PMI en los entretelones del poder. También, cuenta los vínculos de Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay, con la industria en su país. Explora cómo el exmandatario habría convencido a su par, Mauricio Macri, para beneficiar a Massalin Particulares en la reforma impositiva que impulsó durante su gobierno.

Investiga cómo los representantes de las provincias productoras de tabaco del norte argentino se vinculan con los altos mandos de Massalin y de Nobleza para velar por sus intereses en ambas cámaras del Congreso.

Además, desgrana el complejo entramado de relaciones de PMI en la justicia argentina. Da cuenta de que, por ejemplo, Carlos Rosenkrantz (que presidió la Corte Suprema de Justicia entre 2018 y 2021) había sido socio del estudio jurídico que asesoraba y defendía legalmente a la multinacional norteamericana.

Mientras estuvo en el máximo cargo del órgano, los abogados de Massalin lograron que las cautelares presentadas por las tabacaleras menores llegaran hasta el máximo tribunal: el hilo de relaciones se completa con el dato de que la hija del ex camarista era empleada del estudio jurídico que representaba a la tabacalera mientras su padre atendía el caso en la Corte. Cuanto menos, incompatible".

Fuente

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.