previa de la fiestas

El consejo de Pedro Cahn y la inmunidad de rebaño

En la previa de la fiestas de fin de año, el infectólogo dio una serie de recomendaciones e instó a seguir cuidándose hasta tener "la inmunidad de rebaño"

El consejo de Pedro Cahn y la inmunidad de rebaño

elpaisdigital.com.ar // Domingo 20 de diciembre de 2020 | 21:14

El infectólogo y director científico de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, afirmó hoy que hasta tanto "no tengamos inmunidad de rebaño, que es del orden del 70 u 80 por ciento de la población, tenemos que seguir cuidándonos porque sería una pena que en el camino hacia el momento en que estemos vacunados dejemos muchos argentinos enfermos y fallecidos" como consecuencia del coronavirus.

"Estamos en medio de una situación en la cual por un lado estamos todos preocupados por la pandemia, previendo de qué manera resolver esta cuestión, y por otro lado hay una guerra comercial y geopolítica entre los distintos fabricantes de vacunas y entonces mucho va a depender de cuántas vacunas se puedan comprar", señaló el especialista en declaraciones a El Destape Radio.

Indicó que este jueves "empezamos a reclutar (voluntarios) para otra vacuna de origen chino" y dijo que Argentina "está trabajando muy fuertemente en la investigación clínica contribuyendo a desarrollar estas vacunas".

Al referirse a las cuatro vacunas más avanzadas, destacó el hecho de que "pese a ser distintas y tener plataformas diferentes, todas llegaron a resultados muy similares, con resultados superiores al 90 o 95 %, lo cual indica que definitivamente estamos en la buena senda".

Al ser consultado por la vacuna elaborada por laboratorios rusos dijo: "Pongamos las cosas en su lugar, nosotros hablamos de la vacuna de Pfizer y no decimos 'la vacuna norteamericana, hablamos de la vacuna de AztraZeneca y no decimos 'la vacuna británica' y en cambio hablamos de la' vacuna rusa' y la 'vacuna china'".

"Todas las vacunas -agregó- tienen nombre y no necesitamos utilizar su país de origen, pareciera que a algunas hay que identificarlas por esa vía. Eso ya forma parte de una primera degradación de categoría que no se justifica porque la verdad que las vacunas tienen plataformas diferentes pero no son tan distintas y no hay por qué pensar que una vacuna vaya a ser mejor que la otra".

En relación a la eficacia, aseguró que "la información que tenemos de la vacuna Sputnik V es una información publicada de la fase 2 muy estimulante" y expresó: "Cuando esté aprobada por Anmat no tengo ninguna duda en aplicármela".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.