la pata civil

Aprobaron el pliego de un protector de genocidas como fiscal de Bahía Blanca

Se trata de Santiago Ulpiano Martínez, quien protegió a la familia Massot y a perpetradores de delitos sexuales durante la dictadura. Además, cuando dejó su cargo de juez subrogante, removido por el Consejo de la Magistratura en 2015, encontraron armamento y drogas en su oficina.

Aprobaron el pliego de un protector de genocidas como fiscal de Bahía Blanca

politicaymedios.com.ar // Jueves 11 de octubre de 2018 | 18:53

Un nuevo retroceso en materia de Memoria, Verdad y Justicia se produjo ayer cuando el Senado de la Nación aprobó el pliego de Santiago Ulpiano Martínez, quien se transformó en fiscal federal ante los tribunales de Bahía Blanca a pesar de las numerosas impugnaciones que presentaron organismos de derechos humanos por las irregularidades cometidas en causas por delitos de lesa humanidad, mientras actuó como juez subrogante del Juzgado Federal N°1.

En ese lugar lo nombró la Cámara Federal de Apelaciones en junio de 2012 y fue removido por el Consejo de la Magistratura en 2015, luego de las denuncias presentadas contra él por organismos de derechos humanos y los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia.

LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO Confirmado: son la pata civil de la dictadura

Como denunció este medio durante los últimos días, Ulpiano Martínez protegió a Vicente Massot, ex director del diario La Nueva Provincia, acusado por formar parte de una asociación que, durante la dictadura, secuestró, torturó y asesinó a dos dirigentes gremiales que se desempeñaban como trabajadores gráficos de su empresa. En esta causa, el ahora fiscal federal rechazó el pedido de instrucción que hizo el Ministerio Público sin siquiera llamar a Massot a indagatoria.

Esta no fue una decisión aislada. Desde el cargo que ocupó entre 2012 y 2015 rechazó constantemente pedidos de indagatoria a genocidas realizados por el Ministerio Público Fiscal. Otro caso fue el del ex Capellán del Comando del V Cuerpo del Ejército, Aldo Omar Vara, quien en un juicio admitió haber tenido contacto con los detenidos del centro clandestino "La Escuelita", de Bahía Blanca. En abril de 2013, los fiscales del Ministerio Público exigieron la detención de Vara y fue rechazada por Martínez.

COMO LA DICTADURA Carlotto: "Quieren disciplinar con la fuerza y la represión”

Por otra parte, el Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) también presentó su impugnación a la postulación de Ulpiano Martínez. "Ni siquiera controlaba la posesión de armas de fuego en los domicilios de los represores que gozaban de prisión domiciliariia" y "se negó a investigar los delitos sexuales cometidos en la órbita del V Cuerpo del Ejército", señalaron en su rechazo.

El pliego fue avalado días atrás por la Comisión de Acuerdos del Senado gracias a los votos de senadores del bloque justicialista y de la Alianza Cambiemos pese a las advertencias de la senadora del FPV Anabel Fernández Sagasti. Ayer, el protector de genocidas bahienses se transformó en fiscal federal de Bahía que, según la organización HIJOS, ya no es "tan Blanca".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.