violencia, es esto

Militarizan al Hospital Posadas y despiden a 80 médicos, denuncian amenazas

Ya llegaron los telegramas y temen que haya más. El Hospital está lleno de gendarmes y amenazan con despedir a quienes denuncien en las redes lo que sucede. Los gremios tienen el diálogo cortado con el Gobierno de Cambiemos en su conjunto.

Militarizan al Hospital Posadas y despiden a 80 médicos, denuncian amenazas

Miercoles 12 de septiembre de 2018 | 15:03

En las últimas 48 horas llegaron un total de 80 telegramas de despido a médicos del convulsionado Hospital Posadas. Se suma a la catarata de cesantías que ya había lanzado en los últimos años el Gobierno y que impacta directo en uno de los centros de salud más importantes del Conurbano.

“Ya no tenemos anatomía patológica, rajaron a todos los que trabajan en los laboratorios y no compran reactivos”, contó una fuente del hospital que pidió reserva por temor a represalias.

Es que por los pasillos del Posadas caminan más gendarmes que médicos y las autoridades amenazan con despedir a cualquiera que difunda, aunque sea en las redes sociales, lo que ocurre.

El vaciamiento se da en un contexto en el que los gremios de los profesionales de la saluda mantienen el diálogo cortado con los gobiernos de macri, Vidal y Larreta (Cambiemos). Las paritarias están estancadas y las negociaciones por condiciones laborales mucho más.

En enero de este año fueron 122 los despedidos. La mayoría de los cesanteados enfermeros, con más de 10 años de antigüedad, que se opusieron a trabajar 12 horas como pedía la dirección.

También fueron despedidos técnicos con destacada trayectoria y con puestos irremplazables, por lo que varios servicios, como algunos de pediatría o de tratamiento contra el cáncer, quedaron desarticulados.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.