mono con ametralladora

Políticos de Sudamérica en alerta por la millonaria compra de Macri en armas de guerra

Diputados de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay se mostraron en estado de alerta y manifestaron su preocupación por la millonaria compra en armamento militar que intenta realizar la Argentina a los Estados Unidos. Piden que la Argentina informe cuales son las hipótesis de conflicto.

Políticos de Sudamérica en alerta por la millonaria compra de Macri en armas de guerra

Redacción // Miercoles 29 de marzo de 2017 | 10:34

El diputado federal por el Partido de los Trabajadores (PT) Paulo Pimenta expresó su “preocupación frente a las informaciones sobre esta gran compra de material bélico y equipamiento de guerra”.

“Brasil es un país hermano de Argentina. Somos miembros del Mercosur, tenemos una relación histórica importante y naturalmente en un periodo donde no estamos viviendo un enfrentamiento externo con nadie a los países aliados y vecinos nos extraña un gasto como este”, señaló Pimenta, quien actualmente se desempeña como presidente de la Comisión de de DDHH del parlamento brasilero.

Para el legislador brasileño, las acciones tomadas por el gobierno de Mauricio Macri se realizaron “sin la explicación debida a los países vecinos”, por lo cual, indicó: “exigen un diálogo amplio desde el punto de vista internacional para que podamos comprender realmente que hay detrás de esta relación y de esta decisión del gobierno argentino de firmar este compromiso con los EEUU”.

En la misma línea, el diputado nacional uruguayo por el PS –FA, Gonzalo Civila, calificó como “preocupantes” las acciones del gobierno argentino, al tiempo que manifestó que desde su país quieren saber “cuáles son las hipótesis de conflicto que se manejan” ya que, explicó: “En Argentina vemos una problemática de recesión económica y crisis social y una situación de este tipo realmente parece sorprendente”.

“Nos alarma porque para la región es preocupante que se esté gestionando la adquisición de un armamento de estas características que es más típico de una guerra de despliegue territorial”, agregó.

Por su parte, el diputado chileno Hugo Gutiérrez aseguró que “la decisión del gobierno de Mauricio Macri de comprar armamento a EE.UU por una suma millonaria es sin duda una demostración palpable de que el complejo industrial armamentístico americano sigue operando para estimular o generar guerras en América Latina”.

En este sentido, el legislador agregó que estas compras se están realizando bajo “cualquier excusa”, como por ejemplo “la burda excusa que esboza Macri del combate contra el terrorismo comprando tanques, misiles de largo y mediano alcance y helicópteros de guerra como los que se usaron en la Malvinas”, lo cual “no es verdad”, resaltó.

Finalmente, el diputado Ricardo Canese, miembro del Parlasur por parte de Paraguay, explicó que la situación es “preocupante” ya que “el riesgo es que se preparen intervenciones militares en el marco de países neoliberales y conservadores como ocurrió con la operación Cóndor en su momento”.

“Denunciamos este hecho y llamamos la atención para que todos los pueblos de Latinoamérica condenemos esta carrera armamentística que irresponsablemente está emprendiendo el gobierno neoliberal de Macri en la Argentina”, culminó.

Fuente: Declaraciones al programa Económica Política C5N

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.