LA POSTA

Di Tullio: “No tienen plata para los docentes y hay una compra de armas a EE.UU.”

La diputada del Frente Para La Victoria (FPV), Juliana Di Tullio, se refirió al escándalo por la compra de armamento a Estados Unidos por US$ 2500 millones. Al mismo tiempo, conjugó el escándalo con la negociación docente y la falta de la paritaria nacional.

Di Tullio: “No tienen plata para los docentes y hay una compra de armas a EE.UU.”

Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 29 de marzo de 2017 | 08:14

Argentina no tiene ninguna hipótesis de conflicto

La legisladora sostuvo que "es muy preocupante, no es un tema menor. No es solo de dinero, que la Argentina no dispone. El Gobierno lo dice todo el tiempo. Si los docentes o los jubilados piden aumento, no hay pata; no hay un sector social que esté en condiciones óptimas para atravesar su vida cotidiana y que pueda llegar a fin de mes y hay una compra de armamento por 2500 millones de dólares".

Di Tullio consideró que "no tiene ninguna hipótesis de conflicto" que justifique la compra, en declaraciones con Radio 10.

"La Argentina no debe hacer esa compra aún en condiciones sociales y económicas óptimas. La pregunta es para qué hacer una compra de semejante armamento en nuestro país que no tiene ninguna hipótesis de conflicto. La excusa o la razón aparente de esta compra no es una razón válida. Los argentinos no necesitamos armarnos en ese sentido", concluyó.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…

HOY
Ismael Bermúdez

Crisis inevitable: Trump rescata a Milei, pero Argentina queda en la cuerda floja

El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.