
El periodista Carlos Barragán, más conocido en el barrio como Barra, presenta su espectáculo musical y de humor: “Barragán Vuelve. Al Humor, la política y el tango”. El ex 678 y “Todos en cuero” te cuenta acá ¿Quién es la Tonina del Tango? A por ella…
Por Carlos Barragán // Martes 27 de septiembre de 2016 | 17:53
¿Puede una mala persona convertirse en una leyenda del tango?
Sí, puede. Es el caso de Carlos Delmar, más conocido como la Tonina, la Tonina del Tango. Por esa obesidad más propia de mamíferos marinos como las focas y las morsas, por sus brazos cortos, su piel aceitosa y su aliento a puerto de Mar del Plata. Te Tuve que Chorear, le canta a su novia de clase alta a la que le vació la casa metiendo todo lo que encontró de valor en su propio auto “te tuve que chorear, no aguanté ese impuso macabro, y en las noches tu alhajero abro y con un arito pago el cabaret”.
La Tonina escribió lo que podemos considerar su primer éxito en el año 1942, el mismo año en que se estrenaba Barrio de Tango del genial Homero Manzi. Según cuentan, la Tonina cuando escuchó el exquisito verso “y el misterio de adiós que siembra el tren” se puso furioso y dijo que Manzi era un farabute, argumentando que cuando el tren pasa lo único que deja es olor a fuel oil. Entonces, prometiendo superar a Manzi con un tango que contara la realidad de los barrios de ayer compuso Mi Barrio era una Mierda. (“Aquel caballo muerto tirado en la vereda, pasó febrero y marzo y nadie lo levantó. Y el carro del lechero volcado allá en la esquina, donde los guapos pisan el frente del galpón.”)
Enemigo de las metáforas y los giros poéticos, Carlos Delmar aborda el tema del consumo de los míticos “cocó y morfina” con un tango que escandalizó a las sociedad. La composición data del año 1944 y su título es Cómo me Drogué. Donde cuenta que por un excesivo consumo de drogas incendia el prostíbulo donde estaba. Asimismo el tango Viejo Bufa que relata la estrecha amistad entre un hombre de la tercera edad y un muchachito, que resulta ser la misma Tonina en su juventud. En otra oportunidad habremos de comentar otros títulos, como Me Comí un Trava o Tu Mujer se Está Duchando.
Por el contenido de su obra las compañías de discos rechazaron sistemáticamente incluirlo entre sus artistas, y lo mismo le ocurrió con las radios que se negaban a invitarlo a cantar en vivo en sus famosos auditorios de antaño. Es por eso que no quedaron registros fonográficos de sus composiciones, y su nombre ha sido ignorado por los historiadores del tango. Pero Carlos Barragán, con la colaboración de Osvaldo Príncipi quien conoció personalmente a la Tonina, fue recopilando aquellas viejas partituras, recuperando su música y también la historia de esta personalidad marginada, olvidada, prohibida, perseguida y silenciada por la hegemonía tanguera. Lo que le da pie a Barragán para cantar sus tangos, contar su historia, sus controversias con Cadícamo, Discépolo, su relación con Mirtha Legrand, y comentar la realidad política de nuestro país donde otras hegemonías persiguen e intentan silenciar a otras toninas menos malas pero igualmente malditas. Como la Tonina del Tango.
La increíble entrevista de Barragán a Magnetto en primera persona https://t.co/TWtUGwFhQB pic.twitter.com/QulmsCq4eD
— En Orsai (@EnOrsai) 13 de julio de 2016
Invitados:
“TANGOS DE BOLSILLO”
(DEMA-SAMPAOLI)
Jueves 29 de Septiembre y Jueves 6 de Octubre | Apertura 20:45 hs, Espectáculo 22:00 hs.
En el Torcuato Tasso
Reservas: 4307-6506
Defensa 1575 | San Telmo | CABA