noticias del campo

En nuevos operativos de la AFIP para combatir la evasión se secuestraron millonarias cargas de soja

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 60 toneladas de soja a granel valuadas en aproximadamente 6.168.000 pesos, durante controles de ruta realizados en localidades de Corrientes, informó hoy el organismo tributario a través de un comunicado

Foto archivo

Foto archivo


Télam // Sábado 12 de agosto de 2023 | 13:22

La AFIP incautó en Corrientes 60 toneladas de soja valuada en más de 6 millones de pesos

Los operativos, realizados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) con la colaboración de las fuerzas de seguridad provinciales, fueron desarrollados en las localidades correntinas de San Vicente y Santo Tomé.

Allí, a partir del análisis de los documentos de respaldo del traslado de los granos, se “detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados”.

RÉCORD HISTÓRICO Argentina rompe récord de producción de energía renovable

En dichos documentos, además, se encontraron “remitentes y/o destinatarios sin capacidad económica y financiera para producir comercializar este tipo de mercaderías”.

A través de estas acciones, la AFIP informó que busca “desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos”.

ECONOMÍA YPF vuelve a crecer en producción y retoma las exportaciones de petróleo después de 18 años

Recientemente, en julio, la AFIP incautó más de 420 toneladas de granos –fundamentalmente soja y maíz- con un valor de mercado equivalente a $ 27 millones en la localidad cordobesa de Achiras, que no contaban con la debida documentación respaldatoria.

En junio, por la misma razón, incautó más de 200 toneladas de soja y algodón para forraje en rutas de Chaco y Corrientes por $ 18,15 millones; y 294 toneladas de maíz y soja por más de $ 16,5 millones en Santa Fe y Córdoba,

En tanto, a principios de año, en marzo, el organismo incautó más de 330 toneladas de maíz y soja que no contaban con la carta de porte electrónica correspondiente en Entre Ríos, Chaco y Formosa; 110 toneladas de soja en un establecimiento dedicado a la extracción de su aceite en Bragado; 82 toneladas de soja en otra planta aceitera de la localidad bonaerense en Villa Lía y el acceso al túnel subfluvial; y 400 toneladas de soja de operadores apócrifos en Corrientes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.