derechas unidas

Escándalo en Brasil: Como el Macrismo, Bolsonaro también usó programas secretos de espionaje ilegal

La Policía Federal indagará sobre el software que permitía controlar los movimientos de hasta 10.000 personas cada 12 meses.

Foto modificada - Macri, Bolsonaro y La Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). www.gov.br / Brasília / DF

Foto modificada - Macri, Bolsonaro y La Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). www.gov.br / Brasília / DF


actualidad.rt.com // Jueves 16 de marzo de 2023 | 08:04

Investigan en Brasil un programa secreto de vigilancia usado durante el gobierno de Bolsonaro

El Ministerio Público de Brasil abrió una investigación preliminar sobre un sistema secreto que compró la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante el gobierno de Jair Bolsonaro para monitorear la localización de ciudadanos por medio sus celulares.

En una nota, recogida por la prensa, el fiscal Peterson de Paula Pereira detalló que se investigará "la supuesta utilización ilegal de un sistema capaz de monitorear la ubicación de cualquier persona a través del número de celular por parte de Abin".

FILTRACIÓN DE CHATS  Escándalo de corrupción y escuchas ilegales en Uruguay salpica al amigo del Macrismo, Luis Lacalle Pou

Esta decisión se toma después de que el periódico O Globo revelase que durante los tres primeros años del mandato del ultraderechista, la Abin uso este programa que permitía, sin ningún protocolo oficial, controlar los movimientos de hasta 10.000 personas cada 12 meses.

Abin confirmó en una nota, de la que se hace eco también la prensa, que el software comenzó a utilizarse el 26 de diciembre de 2018 –durante el gobierno de Michel Temer– y terminó el 8 de mayo de 2021.

"La solución tecnológica en cuestión no está más en uso en la Abin desde entonces. Actualmente, la agencia está en proceso de perfeccionamiento y revisión de sus normativas internas, en consonancia con los intereses públicos y el compromiso con el Estado Democrático de Derecho", aseguró.

“EL PADRINO”  Corrupción en Brasil: "Los negocios de Bolsonaro"

La nueva administración de la agencia pidió un informe sobre todas las personas que fueron vigiladas y recomendó la dimisión de los agentes involucrados.

Por otro lado, el diputado federal y entonces director de la agencia, Alexandre Ramagem, escribió en las redes que el programa no constituyó irregularidades.

AFI-ESPIONAJ - ELa justicia Investiga llamadas y reuniones de Macri en causa por espionaje ilegal

"En 2019, al tomar posesión del organismo, verificamos formalmente el respaldo legal de todos los contratos. Para esta herramienta, instauramos correcciones específicas para afirmar su uso regular dentro de la legalidad por parte de sus administradores, cumpliendo con la transparencia y la austeridad", afirmó.

Investigar y sancionar

Por su parte, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a investigar y sancionar a los responsables del uso de la herramienta.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, afirmó este miércoles que la Policía Federal investigará el uso del programa.

HISTORIA, POLÍTICA Terrorismo y Lawfare: la derecha argentina rompió el “Pacto Democrático”

"Voy a pedir a la Policía Federal que abra una investigación sobre esta denuncia sobre Abin porque tuvimos pruebas de mal uso de equipos", afirmó.

Este mes, Lula decretó transferir la Abin, hasta ahora integrada en el único ministerio comandado por un militar, al Ministerio de la Casa Civil.

La medida busca desmilitarizar los servicios de inteligencia y se da casi dos meses después de los violentos ataques de radicales bolsonaristas a las sedes de los tres poderes en Brasilia, el 8 de enero.

Después de los asaltos, Lula manifestó públicamente su desconfianza y acusó de omisión a la Abin –muy militarizada durante el gobierno de Bolsonaro–, y al ministerio al que pertenecía, el Gabinete de Seguridad Institucional (GSI).

El presidente nombró al exdirector de la Policía Federal Luiz Fernando Correa como nuevo jefe de la agencia.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.