desidia pro

Colegio cerrado en CABA: habló el rector y dice que del gobierno de Larreta no se comunicó nadie con ellxs

El rector del nivel medio del colegio Nuevo Horizonte, Ramón Benítez, dijo hoy que luego del anuncio de cierre de esa escuela, a la que asisten 450 estudiantes, algunos de ellos con discapacidad, el Ministerio de Educación porteño no se comunicó con la comunidad educativa y tendrán una reunión con el gremio UTE-Ctera para "ver qué alternativas" surgen

Colegio cerrado en CABA: habló el rector y dice que del gobierno de Larreta no se comunicó nadie con ellxs

Télam // Jueves 09 de febrero de 2023 | 08:24

La situación contempla al centro educativo de gestión privada situado en Matheu 1472, en el barrio de San Cristóbal, donde trabajan alrededor de 90 docentes y no docentes, y asisten unos 450 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, 50 de ellos con discapacidad, cuyas familias recibieron este lunes la notificación telefónica por parte de las autoridades escolares del cierre del lugar desde el 1 de marzo.

"Estoy atendiendo a las familias, dando la cara como autoridad, mientras espero la carta de despido", dijo a Télam Benítez, quien trabaja en el colegio hace 10 años; primero se desempeñó como profesor de Geografía y desde julio del año pasado como rector del nivel medio de la institución.

En diálogo con esta agencia, el rector dijo que se encuentra "haciendo lo necesario para que las familias puedan conseguir vacante en otras instituciones", y que aún no están en contacto con el Ministerio de Educación porteño.

UNA GRAN NOTICIA Escuela Rural cerrada por Vidal en 2017 reabrirá sus puertas gracias a la gestíón Kicillof

"Ninguno se comunicó", advirtió, e informó que solo se encuentran "en contacto con Mariano Mango de UTE", quien se comprometió a acompañarlos y llevar al sindicato la problemática.

"Vamos a encontrarnos para ver qué alternativas tenemos", indicó Benítez.

En este sentido, el secretario de Gestión Privada de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Mariano Mango, dijo a Télam que "a parte de esto también tiene que darle una solución el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires a través de la Dirección General de Educación de Gestión Privada".

"Según tengo entendido, la escuela tiene más de un 60% de aporte estatal", detalló.

EDUCACIÓN - GESTIÓN Kicillof inauguró el jardín de infantes número 121 de su gestión

Este martes, el centro educativo emitió un comunicado dirigido a las familias en el que informaron la decisión del cierre del instituto a partir del 1 de marzo y lamentaron "profundamente las implicancias que tamaña decisión importe en toda la comunidad educativa. Decisión triste y dolorosa para nosotros también".

"Durante los últimos años varios factores repercutieron" (en el cierre) entre los que se encuentran "la situación económica del país, los incrementos salariales docentes y no docentes de los últimos años como los efectos y las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-2019, entre otros factores (...) incidieron en la situación financiera y económica de este establecimiento", expresaron.

Asimismo, sostuvieron que el establecimiento se responsabilizará por "la emisión de toda la documentación correspondiente para garantizar el pase y la matriculación en otro instituto".

El comunicado, firmado por la representante legal de la institución, Beatriz Montes de Oca, también adjuntó un "link" junto con un teléfono del Ministerio de Educación de la Ciudad para consultas sobre vacantes disponibles en otras escuelas.

BUENA NOTICIA Axel Kicillof inauguró escuela número 113 de su gestión

Como el resto de docentes, estudiantes y familias, el rector de enseñanza media de la escuela recibió la noticia del cierre del colegio al regreso de sus vacaciones y a poco del inicio del ciclo lectivo, a través de Montes de Oca.

"Sigo asombrado, organizándome con compañeros para que esto no sea rematado, que no sea un negocio inmobiliario. No tengo certezas ni información precisa sobre la situación financiera del colegio", explicó Benítez, quien recordó que en el cierre lectivo del año pasado, les comunicaron "que venían proyectos, nuevos preparativos".

"Quiero a las familias, a mis estudiantes. Yo apostaba por un proyecto", se lamentó el rector, y advirtió que se encuentran "en disparidad" con los propietarios del colegio ya que mientras se organizan deben "hacer acuerdos, cumplir horarios, buscar trabajo y vacantes".

Por su parte, UTE emitió hoy una declaración de apoyo para la comunidad educativa del colegio.

"Desde UTE acompañamos a la comunidad educativa del Colegio Nuevo Horizonte. Exigimos la intervención de la DGEGP del Ministerio de Educación de la Ciudad", señaló la declaración del sindicato.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota