ENTREVISTA

Patricia Isasa, la detenida desaparecida que denunció al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rosatti

Patricia Isasa, detenida desaparecida durante la última dictadura cívico militar y actualmente quien denunció al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, por supuesto encubrimiento a su secuestrador

Patricia Isasa, detenida desaparecida durante la última dictadura cívico militar

Patricia Isasa, detenida desaparecida durante la última dictadura cívico militar


entrevista radial // Martes 07 de febrero de 2023 | 08:27

Isasa explicó que «la primera denuncia fue en el último lugar donde me detuvieron, cuando modificaron entrar la Cruz Roja gracias a las madres». Detalló que «yo me animé a hablar en el año 1977?.

En diálogo con Raquel Márquez, la militante comentó que luego de las leyes de obediencia debida y punto final «me fui a España con un trabajo de investigación e hice una denuncia». Agregó que por eso «se lograron 6 imputaciones muy importantes entre las cuales estaba la de Eduardo Alberto Ramos, mi torturador y violador».

Amplió que finalmente «Ramos fue condenado luego a 20 años por violación agravada» .

En relación a la denuncia al juez de la corte Horacio Rosatti, sostuvo que «en el año 1.997 voy a la provincia de Santa Fe y me entero que varios represores ocupaban cargos públicos».

Manifestó que luego de eso «los denuncié y empecé a mostrar documentación». Y agregó que al investigar «me entero que Ramos tuvo una banda delincuencial en el año 1977 que está condenado a 17 años de cárcel, pero fue exonerado al decir que trabajó para la inteligencia».

Subrayó que «en ese momento Horacio Rosatti era el intendente de la ciudad de Santa Fe y Ramos era empleado de la municipalidad» . Y contó que «me entrevisté con Rosatti y le muestro las pruebas de que no podía tener como empleado a alguien que había sido condenado».

Subrayó que «Rosatti no me dijo nada concreto y lo terminó encubriendo» . Destacó que «me fui a España y lo denuncio, ya otros, ante el juez Baltasar Garzón quién los imputa y finalmente la Interpol pide el pedido de captura».

Por último, sobre el juicio político a la Corte, concluyó que «luego de exponer mi caso sentí que con los derechos humanos podemos tener la trasversalidad a los partidos políticos».

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.