"Potenciar Economía del Conocimiento"

Argentina abre convocatoria para financiar proyectos satelitales y aeroespaciales

La Secretaría de Economía del Conocimiento abrió una nueva convocatoria del programa "Potenciar Economía del Conocimiento", mediante el cual empresas pertenecientes al sector satelital y aeroespacial podrán recibir financiamiento para sus proyectos por hasta $ 81 millones

Argentina abre convocatoria para financiar proyectos satelitales y aeroespaciales

Argentina abre convocatoria para financiar proyectos satelitales y aeroespaciales


Télam // Viernes 27 de enero de 2023 | 09:40

Argentina abre convocatoria para financiar proyectos satelitales y aeroespaciales

Lo hizo a través de la resolución 6/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El programa busca promover el desarrollo de productos y servicios claves en la cadena productiva, basados en la economía del conocimiento, con especial foco en la sustitución de las importaciones.

En el caso del sector aeroespacial, se realiza una intensiva utilización de las actividades vinculadas con la economía del conocimiento, posibilitando, a través de ella, la incorporación de un alto valor agregado en sus productos y servicios, señalan los considerandos de la resolución.

APUESTA AL FUTURO El desarrollo del primer cohete argentino que transportará satélites al espacio

La convocatoria especifica del programa para el sector se abrió originalmente septiembre de 2021 y, a través de la resolución de hoy, se abrirá una nueva edición desde mañana aumentando el monto máximo de Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar los proyectos de $ 46 millones a $ 81 millones para que estos guarden relación con los costos actuales.

La convocatoria estará abierta hasta agotar la disponibilidad presupuestaria o hasta el cierre de la misma por la Secretaria.

En el caso de los proyectos que se presenten bajo la modalidad asociativa –es decir, de forma conjunta y colaborativa-, se podrá solicitar hasta $81 millones en ANR cubriéndose hasta un 80% de los gastos elegibles, mientras que quienes presenten sus proyectos individualmente podrán pedir hasta $ 36 millones, cubriendo hasta un 70% de los gastos, mientras que el resto deberán solventarlo con aportes propios.

PROGRAMA FEDERAL “EQUIPAR CIENCIA  La fuerte inversión en Ciencia y Tecnología de Alberto Fernández deja en el pasado el recorte de la gestión macrista

Además de ello se podrá acceder a un adicional de $ 2 millones en los proyectos individuales, o de $ 4 millones en los asociativos si el proyecto persigue un objetivo con impacto en cuestiones de género o quienes lo integran poseen un porcentaje mayoritario de personal femenino ocupando cargos directivos y conformando el equipo de trabajo.

Entre los proyectos admisibles se encuentran aquellos focalizados en el el fortalecimiento de procesos o servicios de la industria satelital y aeroespacial para reducir costos o diversificar las ventas y aquellos que buscan desarrollar prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos para la industria destinados tanto a procesos industriales intermedios como a consumo final, apuntando a ser una novedad para el mercado local o mundial.

MINCYT, CONAE Y AFIP Acuerdo para fortalecer la fiscalización de distintas actividades económicas utilizando imágenes satelitales

Del mismo modo, se admitirán los proyectos de escalado productivo orientados a modificar los procesos productivos o logísticos para alcanzar una mayor escala en la fabricación de componentes y equipos, y los destinados a la generación de plataformas tecnológicas.

Con los ANR se podrá financiar la adquisición de maquinaria, equipos, insumos, patentes, certificaciones, el reentrenamiento de recursos humanos para las actividades del proyecto y la contratación de profesionales repatriados de la economía del conocimiento.

También se los podrán utilizar para contratar servicios tercerizados específicos, servicios de economía del conocimiento y para capacitación del personal femenino.

Podrán inscribirse empresas públicas, privadas o mixtas; al igual que instituciones públicas o privadas sin fines de lucro y organismos públicos que no formen parte de la Administración Nacional centralizada.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Avanzan dos Proyectos que agregan valor al desarrollo nacional de tecnología satelital y a otras industrias

Los interesados deberán ingresar a través de la plataforma TAD disponible en tramitesadistancia.gob.ar con CUIT y clave fiscal.

Además de esta convocatoria, Potenciar Economía del Conocimiento posee otro programa abierto hasta el próximo 27 de febrero para proyectos orientados al desarrollo de videojuegos, con aportes en ANR de entre $ 1 millón y $ 10 millones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.