violencia política

Itaí Hagman: "No es que fue una casualidad que quisieron matar a Cristina"

Itaí Hagman, Diputado Nacional por el Frente de Todos, se refirió al intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus repercusiones y sobre esto dijo: "El peligro del retorno de la violencia política se volvió más palpable para todos".

Itaí_Hagman

Itaí_Hagman


Martes 06 de septiembre de 2022 | 22:51

“Me pregunto ¿Qué está pasando en la sociedad? Y si esto refleja con lo que está pasando en la política”. “El que atacó a Cristina no era un loquito suelto. Era una persona que tenía una ideología política y lo reflejó en su comportamiento”.En Alocarla por El Destape Radio

“Uno pretendería que haya una reflexión por parte de la dirigencia, salvo algunos casos, no está sucediendo eso”.

“No creo que sea un problema de leyes, es un problema político. Hay que generar un consenso general que tenemos que hacer dentro de la política”.

"No es que fue una casualidad que quisieron matar a Cristina, hay un contexto político determinado que llevó a esa situación. Eso nos debería hacer reflexionar"

"La violencia política en la Argentina tiene una historia, no es una cosa que emerge sobre un clima de polarización"

“Repudiar el atentado y defender la democracia es en defensa de todos, no solo de quienes votan a CFK”.

“Hay que generar un ámbito de discusión en los medios o en las redes, hay que dar esa batalla”.

“Siempre la violencia política, que se ejerció en los gobiernos o movimientos populares, dañó a toda la sociedad”.

"Si esto avanza, no es solamente contra Cristina o los kirchneristas, es contra todos, contra la democracia"

“Hay un sector de la Nación que nació en democracia, que siente que no fueron 4 décadas taxativamente positivas, y no es casual que esta crisis aparezca en un contexto de deterioro económico”. “Por lo tanto, en el FdT, tenemos que ser capaces de gestionar la crisis económica positivamente”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".