
El interventor de la AFI, Agustín Rossi, se refirió a la versión de la ley mordaza y señaló que “lejos estamos nosotros de buscar una solución por ese camino…por el contrario”.
Agustín Rossi, Interventor de la AFI
Martes 06 de septiembre de 2022 | 11:03
El funcionario recordó que “cuando Cristina Fernández de Kirchner fue Presidenta impulsó la despenalización del delito de calumnias e injurias”.En diálogo con El Destape Radio
“Es cierto que desde la despenalización del delito de calumnias e injurias, en lugar de hacer un buen uso de la libertad de prensa o expresión, muchos lo han utilizado para generar un esquema de discurso violento o descalificatorio cada vez más importante”, advirtió Rossi en la misma línea.
En cuanto a la investigación del intento de magnicidio, Rossi señaló que “la causa está en secreto de sumario y tengo que ser muy prudente. Hay un proceso, entiendo que la jueza y el fiscal deben estar trabajando en distintas líneas investigativas. Yo lo que tengo es la información periodística”.
“Un hecho de semejante magnitud no debe pasar desapercibido y debe modificar conductas. Los sistemas de conducta tienen que tener una mayor rigidez. Eso tiene que estar internalizado en la cabeza de nuestros dirigentes. Argentina no está acostumbrada a esto pero debemos dimensionar lo que sucedió”, advirtió Rossi. Y añadió que “el hecho debe tomarse en cuenta por la dirigencia política en general, no sólo los funcionarios”.
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó