
La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz se refirió al 7° aniversario del Ni Una Menos, "ese momento ha sido un momento muy conmovedor, se llegó a cada rincón, impactó en todos lados y produjo modificaciones significativas que hoy se expresan en políticas de estado" y agregó, "es necesario que haya más inversión pública en el tema, más estado presente y sensibilidad social, eso es parte del cambio"
Viernes 03 de junio de 2022 | 12:40
En ese sentido sostuvo que a partir de ese 3 de junio "todo el mundo está interpelado en este sentido y está generando debates" y manifestó que la reducción de femicidios se debe a "la presencia del Estado ha favorecido esta situación es un aspecto que seguramente debe haber". "Mientras sigan ocurriendo femicidios nosotras tenemos una tarea pendiente", señaló y destacó "necesitamos que los temas de violencia de género dejen de ser un tema judicial, policial y punitivista porque aspiramos a vincularnos sin violencias", en diálogo con Crónica Anunciada en Futurock.
"Desde ya que necesitamos una democratización del poder judicial, es el poder que no se ha movido y que tiene sesgo de una mirada patriarcal, sexista, racista y clasista, es un factor que necesitamos que se transforme" comentó la referenta feminista y remarcó que "claramente esta es una demanda del movimiento feminista, el acceso a la justicia es central para quienes sufren violencias".
SERÁ JUSTICIA Baby Etchecopar fue imputado por discriminación y violencia de género
A su vez planteó que "el eje de los derechos laborales me parece un tema central, la igualdad para la mujer trabajadora está desde el comienzo del feminismo" y aclaró que "la deuda de los países tiene un reflejo en las deudas de las familias y más de las mujeres de sectores vulnerables". "Tenemos el doble y el triple trabajo, la familia, el trabajo remunerado y las comunidades", expresó y acotó que "poner en el centro el debate del trabajo para las mujeres en condiciones dignas y de igualdad".
Para cerrar relató que "creamos la dirección de masculinidades para la igualdad, necesitamos el cambio de los varones y que ellos se involucren en esa transformación" y añadió, "el Ministerio de Justicia desde el patronato de liberados trabaja con los varones agresores detenidos por violencia de género en grupo". "Un segundo aspecto que es trabajar para el cambio cultural, que se pueda ser varón sin ser machistas y transformar estas masculinidades hegemónicas", concluyó.
LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: