estado

Sin la Emergencia Tarifaria, millones de hogares hubieran recibido facturas con un 135% de aumento a partir de abril

Sin la Emergencia Tarifaria, millones de hogares hubieran recibido En el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos Públicos de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, se publicó el Informe Gráfico titulado: “Factura de Gas Natural Residencial – Total País. Promedio Mensual 2016-2021 (estimado)”.

Sin la Emergencia Tarifaria, millones de hogares hubieran recibido facturas con un 135% de aumento a partir de abril

Martes 18 de mayo de 2021 | 18:22

En diciembre de 2019, las nuevas autoridades nacionales resolvieron declarar la Emergencia Energética y Tarifaria que extendió el mantenimiento tarifario hasta el 31 de diciembre de 2020 (luego prorrogado al mes de marzo de 2021 mediante el Decreto 1020). De no haberse adoptado esta última medida, reforzada por la decisión del Presidente de la Nación de suspender la RTI de 2016/17, las facturas mensuales promedio de usuarios y usuarias residenciales de gas natural hubieran sufrido un incremento del 135%. Dicho aumento, acumulado desde enero de 2016, hubiera significado un total del 2.587%.

El disparador de semejantes incrementos en las facturas mensuales promedio fueron los nuevos cuadros tarifarios establecidos a partir de 2017 y hasta 2019 (ver Informe «Tarifas de Gas 2016-2020»), que dispusieron aumentos que llevaron una factura de 116 pesos en enero de 2016 a 1.329 pesos en abril de 2019, lo cual representó un aumento acumulado del 1.046%. Cabe resaltar que todos estos aumentos estuvieron siempre por encima de la inflación anual acumulada.

Así, mientras el Índice de Precios al Consumidor que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos en 2017 fue del 24,8% el ajuste de la tarifa residencial alcanzó el 74,6%, tres veces el valor de la inflación. Y en 2018, cuando ese indicador fue del 47,6% el incremento fue del 86,9%, casi el doble de la evolución del IPC.

En septiembre de 2019 la ex Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación dispuso un diferimiento del ajuste tarifario semestral correspondiente a octubre que evitó la aplicación del incremento previsto para ese año, estimado en el 39%, en medio de una crisis social y económica reflejada en un escenario de muy alta inflación y fuerte recesión económica.

En diciembre de ese mismo año, tras la asunción del actual gobierno, se declaró la Emergencia Energética y Tarifaria que extendió la suspensión de los aumentos tarifarios hasta el 31 de diciembre de 2020 (luego prorrogada en 2021 mediante el Decreto 1020). La Emergencia Tarifaria, con la posterior decisión presidencial de suspender la RTI de 2016/17, evitó que la factura promedio para usuarios y usuarias residenciales de gas trepe hasta los 3.117 pesos mensuales (+135%) entre abril y octubre de este año.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.