
El Presidente se puso firme ante las subas de precios que provienen del campo, "El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP.
revolucionpopular.com // Miercoles 06 de enero de 2021 | 13:22
Luego de que la dirigencia del sector agropecuario anunciara un paro del campo por 72 horas, el presidente Alberto Fernández, salió a cuestionar esa medida, afirmó que la situación económica es "muy delicada" y que su objetivo es "cuidar el bolsillo de la gente".
"Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal, y esto no es normal. Yo tengo que cuidar el bolsillo de la gente porque estamos en una situación muy delicada, muy delicada. Yo no puedo seguir funcionando con la lógica de una economía normal, porque no estoy en una economía normal", afirmó el jefe de Estado.
Para Albero Fernández hay "una lucha con la producción de alimentos en Argentina". "El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo", sostuvo en diálogo con Radio con Vos.
Y remató: "El mundo demanda carne, producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un alemán? Es una discusión que estamos dando".
Acá la clave del problema. Producimos y exportamos bienes que a su vez forman parte de nuestra alimentación.
— Sergio Chouza (@SergioChouza) January 6, 2021
No es sensato que la venta al exterior sea a expensas de la mesa de las y los argentinos. La principal prioridad para este Gobierno es reducir la pobreza y la indigencia. https://t.co/W9k4zVJ2Lp