Pesada herencia

Sólo con los intereses de deuda de 2019, se podrían haber hecho 5 mil km. de autopistas

A menos de dos meses de la asunción del nuevo gobierno, ayer se aprobó la media sanción de la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, con la que se busca encarar la renegociación con el FMI y los acreedores privados, declarando de interés público la sustentabilidad de lo que se acuerde, de modo tal de que nuestro país no vuelva a caer en un ciclo de deuda que deriva en crisis externas.

Sólo con los intereses de deuda de 2019, se podrían haber hecho 5 mil km. de autopistas

indiepolitik.blogspot.com // Jueves 30 de enero de 2020 | 19:53

Para este año, la herencia que Cambiemos deja de endeudamiento presionará, a diferencia de lo que ocurría en 2015, sobre el presupuesto público y sobre las reservas del Banco Central, según considera un informe del Observatorio de Políticas Públicas, de la Universidad Nacional de Avellaneda (Buenos Aires).

Entre enero y junio del 2020, el gobierno de Alberto Fernández deberá cancelar vencimientos por USD 45 mil millones. De estos, USD 26 mil millones están nominados en moneda nacional (57%) y USD 19 mil millones en moneda extranjera (42%). Excluyendo la deuda intra Estado, los vencimientos ascienden a USD 24 mil millones, con la mitad nominada en moneda dura.

"En una mirada de más largo plazo, los vencimientos de la deuda alcanzan los USD 200 mil millones entre 2020 y 2023. Durante los primeros dos años se observan vencimientos en moneda extranjera por USD 30 mil millones por año y en los últimos dos por más de USD 40 mil millones por año", describe el estudio.

Pero el Módulo de Políticas Económicas del Observatorio -que dirige el economista Santiago Fraschina- pone el foco en los intereses de la deuda: "El peso de los mismos sobre el presupuesto público ha crecido de tal manera que ha pasado de representar el 5,5% de los gastos primarios en 2015 hasta casi alcanzar el 20% de los mismos según estimaciones realizadas en el presupuesto 2020. Con lo cual los intereses representan una quinta parte de los gastos primarios".

Para tomar una dimensión de lo que esto significa, con lo que el gobierno de Mauricio Macri pagó en 2019 de intereses de deuda (unos 921.480 millones de pesos, según la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional), se podrían haber construido:

24.000 centros de atención primaria

7.500 escuelas

5.000 kilómetros de autopistas

33 satélites ARSAT

6 líneas de subte

1 nueva central nuclear como Atucha

Es lo que el país se privó de disfrutar debido a las políticas de Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando en sólo 3 años y 9 meses, la deuda pública creció un 45,5% y superó los 324.000 millones de dólares.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.